Los incendios estructurales en Venezuela han alcanzado una intensidad alarmante en los últimos años, afectando vastas zonas del territorio nacional y dejando a su paso un rastro de destrucción y tragedia.
En los últimos tres meses, incendios reportados han devastado parques nacionales y zonas residenciales que amenazan la vida y el sustento de las comunidades.
En algunos casos catastróficos, las autoridades se han visto obligadas a realizar evacuaciones masivas e informar de pérdidas irreparables.
Incendios recientes y catastróficos en Venezuela
- Explosión en la planta de fuegos artificiales en Zulia
El 11 de septiembre de 2025, una potente explosión sacudió una fábrica de fuegos artificiales en el municipio San Francisco, estado Zulia, causando una masiva movilización de los cuerpos de seguridad y de rescate.
El siniestro dejó un saldo de más de 20 personas heridas y provocó la destrucción de más de 30 viviendas precarias en una comunidad cercana.
Las autoridades aún investigan las causas exactas del incendio, pero se presume que una chispa podría haber iniciado la explosión de los materiales altamente inflamables.
- Incendio de autobús en el estado Bolívar
Una trágica noticia conmocionó al estado Bolívar el 12 de septiembre de 2025, cuando un autobús se volcó y se incendió, dejando un saldo de 11 personas fallecidas.
El incidente ocurrió en una carretera local, y la mayoría de las víctimas fueron identificadas por sus pertenencias y fotografías. El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) ha iniciado una investigación para determinar si la causa del incendio fue una falla mecánica.
- Incendio en la planta de químicos en Carabobo
El 19 de agosto de 2025 se registró un voraz incendio en la empresa Procesadora Venezolana de Químicos (Provequim), en el municipio Los Guayos, estado Carabobo. Las llamas provocaron una densa y extensa columna de humo negro visible desde varios puntos de la región. El incendio fue controlado por los bomberos, pero dejó un saldo de dos personas fallecidas.
Aunque aún no revelan las causas oficiales, se presume que un fallo en el sistema eléctrico o la manipulación de materiales inflamables pudo haber desencadenado el siniestro.
Causas comunes de los incendios
El bombero Raso, Adán Blanco, perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Caracas, en una entrevista exclusiva con Diario 2001, explicó que la mayoría de los incendios son provocados por la negligencia humana.
En el ámbito doméstico, según Blanco, las causas más comunes suelen ser:
- Los cilindros GLP continúen deterioro por el tiempo, lo cual produce fugas o rupturas en su válvula de alivio, lo que crea una explosión que se propoga a gran velocidad.
- Fallas eléctricas: sobrecarga de enchufes, cables en mal estado o el uso de equipos de baja calidad que se sobrecalientan.
- Vehículos: presentan fallas de cableado o recalentamiento
- Fugas de gas: instalaciones defectuosas, tuberías en mal estado o la falta de mantenimiento en cocinas y calentadores.
Consejos para la prevención de incendios
Adoptar medidas de seguridad simples puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. Tales como:
- Revisa periódicamente las instalaciones eléctricas y de gas.
- No sobrecargues los enchufes y usa multicontactos con protección.
- Nunca dejes la cocina desatendida mientras cocinas.
- Instala detectores de humo y ten un extintor a la mano.
- Tener contacto de equipos de emergencia a la mano, como bomberos o Protección Civil.
Visite nuestra sección Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube