El municipio Sucre, en el estado Miranda, incluye zonas densamente pobladas como Petare y La California, por lo que para aplicar sanciones severas contra los infractores de tránsito, se guían a través de sus ordenanzas.
Ancladas a la Unidad Tributaria del Municipio (UTM), las multas buscan generar un impacto real que disuada las malas prácticas al volante y mejore la seguridad de sus vías.
La medida responde a una necesidad de poner orden en el tráfico y reducir los accidentes en el municipio.
Multas en el municipio Sucre y sus valores
La Alcaldía de Sucre, a través de su Servicio de Gestión Tributaria (SIGAT) y la Policía Municipal de Sucre, ha reforzado el cumplimiento de su Ordenanza de Tránsito y Transporte con valores actualizados para el año 2025.
-
Conducir bajo los efectos del alcohol: al igual que en las demás jurisdicciones, esta es la falta más grave. La multa por esta infracción asciende a 100 UTM. Además de la sanción económica, el conductor se expone a la retención del vehículo y a las consecuencias legales que esto conlleva. La Policía de Sucre ha incrementado los operativos en las principales arterias viales y zonas de ocio para detectar a los infractores.
-
El caos del estacionamiento es un problema en el municipio Sucre. Dejar el vehículo en zonas prohibidas como aceras, pasos peatonales, entradas de garajes o en doble fila, genera una multa entre 20 y 50 UTM, dependiendo de la gravedad de la obstrucción.
-
El irrespeto a los semáforos es una de las principales causas de accidentes de tránsito en el municipio. La sanción por pasarse una luz roja, considerada una infracción grave, es de 50 UTM.
-
A pesar de la evidencia científica que demuestra la efectividad de los cinturones de seguridad para salvar vidas, su uso no siempre es una práctica común. Esto ocasiona una sanción de 30 UTM.
-
La realización de maniobras peligrosas, como giros en "U" en zonas no autorizadas o el cambio de canal sin señalizar, es castigada con una multa de 30 UTM.
-
De la misma forma, un vehículo que circule sin sus luces delanteras o traseras operativas, especialmente de noche, se expone a una sanción de 20 UTM.
La Alcaldía de Sucre ha dejado claro que la aplicación de estas multas es parte de una estrategia más amplia que incluye la educación vial y la mejora de la infraestructura.
El objetivo es que los conductores entiendan que estas sanciones no son un mero castigo, sino una herramienta para garantizar la seguridad de todos los que transitan por las vías del municipio.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube