Salud visual en Venezuela: tendencias, precios y recomendaciones para un chequeo completo en 2025

Experta advierte sobre los riesgos de adquirir lentes sin consulta previa.

Domingo, 21 de septiembre de 2025 a las 10:00 am
Salud visual en Venezuela: tendencias, precios y recomendaciones para un chequeo completo en 2025

En entrevista exclusiva con 2001 Online, la optometrista Kimberly Botini, especialista de Optisaron, compartió información clave sobre el estado actual de la salud visual en el país.

Desde la frecuencia ideal de los chequeos hasta los riesgos de no consultar a tiempo, el diagnóstico oportuno sigue siendo una herramienta esencial para prevenir enfermedades oculares.

Salud visual: ¿cuándo y por qué realizar un examen completo?

La frecuencia del chequeo visual varía según la edad, el historial médico y el estilo de vida. Niños y adolescentes deben realizarlo cada año o cada dos, debido a los cambios constantes en su visión.

Adultos jóvenes pueden espaciarlo cada dos o tres años, salvo que usen lentes de contacto o trabajen frente a pantallas. En esos casos, se recomienda una revisión anual.

"Los niños en etapa escolar (aproximadamente de 6 a 18 años) es realizar un chequeo visual completo al menos una vez al año o cada dos años. Esta recomendación es fundamental para la detección de problemas de refracción, rendimiento escolar,  habilidades visuales, cambios constantes", enfatizó Botini.

Factores de riesgo y etapas críticas

Personas con diabetes, hipertensión o antecedentes familiares de enfermedades oculares deben realizarse un examen cada año. Durante el embarazo, también se aconseja una revisión, ya que los cambios hormonales pueden afectar la visión.

Botini advierte que señales como pérdida repentina de visión, destellos de luz o dolor ocular intenso requieren atención inmediata. Estas pueden indicar condiciones graves como glaucoma o degeneración macular.

Tecnología y promociones: ¿cómo se realiza el diagnóstico?

El uso de equipos de última generación permite detectar enfermedades en etapas tempranas. Además, mejora la precisión del diagnóstico y la comprensión del paciente sobre su estado visual, señala la especialista

En Venezuela, algunos centros ofrecen paquetes que incluyen examen visual, montura y cristales. Los precios varían según el tipo de lente y los servicios adicionales, como filtros antirreflejo o luz azul.

En el caso de Optisaron, ofrecen promociones todo incluido el cuál consta de exámenes visuales completo + montura + cristales (AR O B.B). Planes de apartado. Aceptación de varios métodos de pagó. Examen visual gratuito al realizar la compra de los lentes. Garantía de sus compras.

Educación visual y riesgos de la autogestión

Botini advierte sobre los riesgos de adquirir lentes sin consulta previa. Una fórmula desactualizada o mal interpretada puede agravar problemas visuales no detectados.

“El diagnóstico debe ser realizado por un especialista. La fórmula es solo una parte del rompecabezas”, señaló. Recomienda realizar un chequeo antes de comprar nuevos lentes, incluso si no hay síntomas evidentes.

Tendencias y hábitos de uso

Las monturas más buscadas combinan estilo y funcionalidad. Predominan los diseños retro, geométricos y minimalistas, fabricados con materiales ligeros y duraderos.

En cuanto a lentes de contacto, Botini insiste en la higiene rigurosa y el uso responsable. No deben enjuagarse con agua del grifo ni utilizarse durante el sueño o actividades acuáticas.

Visite nuestra sección de Comunidad

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América