¿Qué pidió la familia de José Gregorio Hernández para el joven que lo atropelló? Este documento revela todo

El lugar del accidente, la esquina de Amadores, se convirtió rápidamente en un sitio de peregrinación y devoción

Domingo, 19 de octubre de 2025 a las 01:44 pm

La muerte de José Gregorio Hernández, canonizado este domingo 19 de octubre, en la esquina de Amadores en La Pastora, Caracas el 29 de junio de 1919, conmocionó profundamente a Venezuela.

El trágico suceso, donde el doctor fue arrollado por un automóvil, no solo acabó con la vida de uno de los intelectuales y filántropos más respetados del país, sino que también desató un proceso judicial contra el joven conductor, Fernando Bustamante.

Sin embargo, a poco más de un mes de la tragedia, la historia dio un giro inesperado que reflejó la profunda humanidad y fe que caracterizaron al propio santo, informó TVV Noticias. 

La petición formal: familiares de José Gregorio Hernández intervienen 

El 1° de agosto de 1919, los hermanos Dr. José Benigno Hernández y César Hernández se presentaron ante el Juez de 1° Instancia en lo Criminal del Distrito Federal en Caracas. En un documento conmovedor, la familia manifestó su convicción de que el conductor del automóvil, Fernando Bustamante, no debía ser castigado.

La carta al juez es explícita: "Queremos hacer constar que la familia Hernández no ha pedido ni pide que se castigue a Bustamante... porque estamos convencidos de que el infausto y nunca bien lamentado suceso... fué debido a un accidente imprevisto, sin intención delictuosa alguna del expresado Bustamante ni culpa suya".

La familia explicó su postura como un deber de conciencia y una conformidad con la "soberana voluntad" de Dios, asegurando que el Dr. Hernández, "desde la morada de los justos", aprobaría su conducta.

Este acto humanitario fue clave para que el tribunal emitiera posteriormente un fallo de absolución a favor del conductor, una decisión sustentada en el consenso de los testigos sobre el carácter casual del suceso.

¿Quién era el conductor?: detalles de la tragedia

El vehículo involucrado en el accidente era un automóvil marca Elden Essex, un modelo de la época. Documentos oficiales revelan que su conductor, Fernando Bustamante, un joven de 18 años (aunque otras fuentes indican 25 años al momento del suceso), poseía un Certificado de aptitud para conducir vehículos a gasolina, expedido por el Gobierno del Distrito Federal el 16 de junio de 1919 (apenas unos días antes de la tragedia) con el número 444.

El auto, identificado por algunos como un Essex Super Six, circulaba en la esquina de Los Amadores cuando el Dr. Hernández intentó cruzar la calle tras salir de una farmacia, donde se dirigía a comprar medicamentos para una paciente de escasos recursos.

El fatídico suceso de junio

El Dr. José Gregorio Hernández, de 54 años, falleció el domingo 29 de junio de 1919. Las versiones del hecho coinciden en que, al intentar esquivar un tranvía, el médico fue alcanzado por el vehículo de Bustamante.

El golpe no fue necesariamente de alta velocidad, pero provocó que Hernández perdiera el equilibrio, cayendo aparatosamente y golpeándose la base del cráneo contra el borde de la acera, lo que le causó una hemorragia cerebral mortal.

El conductor, Fernando Bustamante, inmediatamente descendió para auxiliar al Dr. Hernández, quien fue trasladado al Hospital Vargas, donde se confirmó su deceso. El lugar del accidente, la esquina de Amadores, se convirtió rápidamente en un sitio de peregrinación y devoción, marcando el inicio formal de la veneración popular del médico trujillano, hoy Beato José Gregorio Hernández.

Visite nuestra sección Comunidad

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América