De crecer en la extrema pobreza a ser leyenda de la MLB: la inspiradora vida de Albert Pujols

El extpelotero dominicano tuvo números históricos en sus 22 temporadas

Lunes, 08 de septiembre de 2025 a las 09:45 pm
De crecer en la extrema pobreza a ser leyenda de la MLB: la inspiradora vida de Albert Pujols
Foto: Ashley Landis/ AP

La historia de José Alberto Pujols Alcántara, más conocido como Albert Pujols, se ha convertido en un testimonio de perseverancia, fe y talento. De una infancia marcada por la pobreza en la República Dominicana a convertirse en uno de los bateadores más temidos en la historia de las Grandes Ligas (MLB).

Nacido el 16 de enero de 1980 en Santo Domingo, República Dominicana, Pujols creció en una extrema pobreza. Su padre, un alcohólico, hacía poco para mantener a su familia, obligando a Pujols a vivir con su abuela.

Las carencias eran una realidad palpable, pues su familia a menudo no tenía dinero para comprar comida. Pujols, su padre y 10 de sus tíos vivían en una casa de dos habitaciones.

A menudo, el joven Pujols tenía que pedir comida y agua a los vecinos para sobrevivir. A pesar de las dificultades, el béisbol se convirtió en su refugio, practicando con una naranja como pelota y un cartón de leche como guante.

Ascenso a la élite del beisbol

En 1996, a los 16 años, emigró a Estados Unidos con su padre y abuela. Se estableció en Misuri, donde rápidamente se hizo un nombre en el béisbol de secundaria. Aunque no fue una selección de primera ronda en el Draft de la MLB de 1999, los St. Louis Cardinals lo escogieron en la 13.ª ronda, una decisión que pasaría a la historia como una de las mejores selecciones tardías de todos los tiempos.

Su ascenso fue meteórico. En 2001, hizo su debut en las Grandes Ligas y rápidamente se convirtió en un pilar del equipo, ganando el premio de Novato del Año de la Liga Nacional. Su capacidad para batear para promedio y poder lo hizo una fuerza imparable. Con su disciplina en el plato, se convirtió en una máquina ofensiva.

Un legado en números y marcas históricas

A lo largo de sus 22 temporadas en la MLB, principalmente con los Cardinals, los Angels y los Dodgers, Pujols acumuló estadísticas que lo colocan en la cima de la historia del béisbol. Ganó tres veces el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional (2005, 2008 y 2009), fue seleccionado 11 veces para el Juego de Estrellas y ganó dos Series Mundiales con los Cardinals (2006 y 2011).

Sin embargo, su legado se cimenta en sus marcas históricas. En 2022, se unió a un grupo exclusivo de leyendas al conectar su jonrón número 700 de por vida, convirtiéndose en el cuarto jugador en la historia en alcanzar esa marca, junto a Barry Bonds, Hank Aaron y Babe Ruth. Además, se retiró con 2.218 carreras impulsadas, el segundo de todos los tiempos, solo detrás de Hank Aaron. Su récord de hits, con 3.384, también lo coloca en el Top 10 de todos los tiempos.

El gran regreso de Pujols 

Después de una década con los Angels, y una breve parada con los Dodgers, Pujols regresó a casa en 2022 para jugar su última temporada con los St. Louis Cardinals.

Este regreso fue un cuento de hadas, pues no solo le permitió retirarse con el equipo que lo vio nacer como estrella, sino que también tuvo una temporada memorable, impulsando a los Cardinals a la postemporada y alcanzando su hito más importante. Su despedida fue un tour de homenaje, con los fanáticos de todo el país dándole una merecida ovación.

De por vida en las Grandes Ligas, Pujols jugó 3,080 encuentros, con un promedio al bate de .296. Despachó 703 cuadrangulares e impulsó 2.218 carreras. Llegó a 3.384 hits y anotó un total de 1.916 carreras.

Visite nuestra sección de Deportes

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América