El relato del Real Madrid se construye sobre el cimiento de la victoria, así que sus grandes derrotas no son simples resultados deportivos, sino auténticos traumas históricos para la institución. Estas caídas, lejos de ser accidentes, suelen marcar el final de una etapa, provocar crisis y darle más sabor a sus rivalidades. Por muy raras que sean, son tan importantes para la identidad del club como sus triunfos.
Las "manitas"
Las derrotas que dejan una herida más profunda son sin duda las que llegan de la mano del F.C. Barcelona, sobre todo cuando el marcador es humillante. Históricamente, estas "Manitas" (goleadas por 5-0) han marcado un antes y un después. Ya pasó en 1974, cuando el Barcelona de Johan Cruyff metió un 5-0 en el Bernabéu que generó una crisis enorme y señaló un cambio de poder en la liga.
Décadas después, el 5-0 de 2010 fue un golpe sicológico mucho más duro. Ocurrió en el Camp Nou bajo el mando de José Mourinho, un técnico que había sido contratado específicamente para parar los pies al Barcelona de Pep Guardiola. Esa "Manita" se sintió como la rendición total ante la superioridad táctica y obligó a la directiva a desembolsar cifras récord para reconstruir toda la plantilla.
El 'Alcorconazo'
Hay derrotas que no se explican por la calidad del rival, sino por la humillación absoluta ante un equipo muy inferior. El 27 de octubre de 2009, el Real Madrid cayó 4-0 ante el AD Alcorcón, un equipo que estaba en una categoría mucho más baja, durante la Copa del Rey.
La derrota, que de inmediato se bautizó como el "Alcorconazo", no fue un fallo táctico. Fue más bien el resultado de la arrogancia, subestimación y un desorden total dentro del equipo que dirigía Manuel Pellegrini. El resultado dejó al descubierto una crisis institucional brutal en medio de la nueva "era de los Galácticos 2.0", funcionando como el detonante para una limpieza de vestuario y cuerpo técnico.
El fin de la invencibilidad europea
Las derrotas en la Champions League duelen por lo que significa el torneo para el club, pero algunas terminan por sentenciar el fin de un ciclo glorioso. El 5 de marzo de 2019, el Madrid perdió 1-4 en el Bernabéu contra el Ajax de Ámsterdam en octavos de final, después de haber ganado 2-1 en la ida.
Esta eliminación fue la prueba de que el ciclo se había terminado para la plantilla que había ganado las tres Champions League seguidas (2016-2018). Con figuras como Zinedine Zidane y Cristiano Ronaldo ya fuera, la derrota evidenció una profunda dependencia de esos líderes y una fragilidad defensiva que el club no se podía permitir. Fue un golpe devastador que marcó el final de la "era dorada" y obligó a una reconstrucción muy costosa y urgente.
Visite nuestra sección de Deportes.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube.