En un mundo donde las redes sociales y las plataformas de streaming dominan el panorama musical, los artistas latinos han comprendido que su presencia visual es tan importante como su talento, por ello, más allá de las melodías pegajosas, han adoptado nombres artísticos, tipografías y paletas cromáticas que reflejan su esencia y buscan conectar emocionalmente con su audiencia.
En el marketing musical y artístico estos detalles sirven para distinguir al artista y comunicar su estilo, personalidad y propuesta. Estos elementos se convierten en herramientas estratégicas que facilitan el reconocimiento en redes sociales, plataformas de streaming y medios digitales.
Nombres artísticos: más allá de la identidad
Lo primero que hace un cantante al identificarse como artista es pensar en un nombre creativo y atractivo, desde siempre así ha sido, pero este siglo XXI los nombres extraños resuenan con frecuencia y se convierten en un boom rápidamente, como lo son "Feid" y "Bad Bunny".
En una entrevista el también conocido como Ferxxo explicó que el seudónimo "Feid" es una adaptación fonética de la palabra inglesa "faith" que significa en español fe, el intérprete relató que en un principio escribía su nombre como debía escribirse en inglés pero eso cambió desde su primera entrevista por una mala experiencia:
Ahora "Bad Bunny", contó que decidió ese nombre le vino a la mente al ver su foto de perfil en "X" antes twitter, donde tenía un recuerdo de su infancia en el que lo disfrazaron de conejo, pero él no se veía muy feliz, aunado a eso afirmó que sus sentimientos son tan nobles como los de un conejo tierno pero que siempre busca dar una coraza de malo aunque en el fondo no sea así.
Lo curioso fue que ideas tan simples hoy son marcas registradas que trascienden la música, apareciendo en moda, redes sociales y merchandising.
Tipografías: el estilo que habla por sí mismo
La elección tipográfica es otro elemento distintivo. Bad Bunny, por ejemplo, utiliza una tipografía que imita la escritura a mano, con letras irregulares y dinámicas, transmitiendo una sensación de autenticidad y rebeldía. Esta tipografía se ha convertido en un sello visual que sus seguidores reconocen al instante.
Por otro lado, artistas como Karol G han optado por tipografías más suaves y femeninas, reflejando su estilo musical y personalidad, aunque frecuentemente decide cambiarlas con cada álbum, siemore mantiene como una misma inclinación creativa:
Estas elecciones no son aleatorias; cada curva y ángulo de las letras está pensado para resonar con su público objetivo y fortalecer su marca personal.
Colores: emociones que se ven
El color es una herramienta poderosa en la construcción de la identidad visual, muchas veces recordamos cosas por el color y Karol G lo tiene muy en cuenta, por ello, en su última entrega, la cantante ha adoptado el naranja como color insignia, especialmente en su era "Tropicoqueta", buscando transmitir energía, calidez y cercanía. Este tono vibrante se ha reflejado en sus vestuarios, portadas de álbumes y presentaciones en vivo.
Y si bien con ese color pensamos en Karol G rápidamente, con Feid funciona igual, con la diferencia de que lo de él es oficial, y es que el mismo Pantone le otorgó el tono "Ferxxo Green", un color que desde siempre lo ha identificado, pero ahora con más fuerza, según el mismo artista el color es inspirado en las montañas de su natal Medellín, este verde neón simboliza independencia, optimismo y la conexión con sus raíces y es el primer color creado por un artista latino que recibe esta distinción, consolidando aún más su marca personal.
Estrategias Visuales: conectando con la audiencia
La presencia en redes sociales ha obligado a los artistas a pensar en su imagen de manera estratégica. Elementos como nombres únicos, tipografías distintivas y colores vibrantes ayudan a destacar en un mar de contenido. Andrea Ramírez, experta en relaciones públicas, menciona que estos elementos visuales son esenciales para que los algoritmos identifiquen y promocionen a los artistas.
Además, estas decisiones no solo buscan atraer, sino también fidelizar a la audiencia. Una identidad visual coherente y auténtica crea una conexión emocional, haciendo que los seguidores se sientan parte de un movimiento y no solo de una fanbase.
El Riesgo de la Excentricidad
Si bien una identidad visual llamativa puede generar atención, también conlleva riesgos, es por ello que los artistas no pueden cambiar su imagen sin aprobación previa y todo esto a favorecido a que la música latina este viviendo una transformación visual sin precedentes.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube