Rumbo a los Oscar 2026: este es el filme que buscará la estatuilla para Venezuela

La Asociación Nacional de Autores Cinematográficos y el Ministerio de Cultura revela el filme que espera representar a Venezuela en las premiaciones 

Martes, 30 de septiembre de 2025 a las 08:45 pm

El Ministerio de Cultura de Venezuela, a través de su titular Ernesto Villegas, confirmó que la película "Alí Primera" ha sido seleccionada como la candidata oficial del país para la categoría de Mejor Largometraje Internacional en la 98.ª edición de los Premios Oscar. La decisión, comunicada por la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC), fue tomada por un comité compuesto por representantes de diversos gremios y figuras representativas de la comunidad cinematográfica venezolana, que eligieron la cinta por mayoría.

Dirigida por Daniel Yegres, el filme narra la vida del cantautor venezolano Alí Primera, explorando los eventos que lo convirtieron en la voz más comprometida con las causas sociales de su pueblo y lo erigieron como líder del movimiento conocido como "la canción necesaria". La sinopsis oficial de la productora Humana Cine describe la obra como "una historia de grandes amores, tragedias y canciones".

Daniel Yegres y su trayectoria cinematográfica

Daniel Yegres es un director, guionista y productor venezolano con una trayectoria que incluye obras como "Tarkari de chivo" (2023) y "Viernes Santo, la historia de Chema Saher" (2015). Su trabajo en "Alí Primera" como director y guionista representa su proyecto más ambicioso hasta la fecha, logrando conectar con el público local y ahora aspirando a un reconocimiento global.

El camino hacia los Oscar: un proceso de dos fases

El viaje de "Alí Primera" hacia la estatuilla dorada es un proceso meticuloso y selectivo. Para llegar a ser una de las cinco películas nominadas, la cinta debe superar con éxito dos rondas de votación establecidas por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. La primera fase culminará el 16 de diciembre de 2025, cuando se anuncie la shortlist o lista corta con las quince películas internacionales que hayan recibido el mayor número de votos. Superado este primer filtro, se inicia la etapa de nominaciones, donde todos los miembros activos y vitalicios de la Academia son invitados a visualizar las quince cintas preseleccionadas. Posteriormente, votan en orden de preferencia por un máximo de cinco. Las cinco películas con más votos se convertirán en las nominadas oficiales el 22 de enero de 2026, obteniendo el pase final para la ceremonia del 15 de marzo de 2026 en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

Venezuela en la carrera internacional

Venezuela se une así a una decena de países latinoamericanos que ya han presentado sus candidaturas. En la región también compiten cintas como "Belén" (Argentina), "El agente secreto" (Brasil), "La misteriosa mirada del flamenco" (Chile), "Pepe" (República Dominicana) y "Chuzalongo" (Ecuador). A nivel global, se espera que "Alí Primera" se enfrente a producciones aclamadas por la crítica como "It Was Just an Accident" (Francia), ganadora de la Palma de Oro en Cannes, y "The Secret Agent" (Brasil), que obtuvo los premios a Mejor Director y Mejor Actor en el mismo festival.

Visite nuestra sección Farándula

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América