Brote de fiebre amarilla en Colombia: anuncian nueva medida para viajeros

La fiebre amarilla tiene una mortalidad del 50%

Jueves, 17 de abril de 2025 a las 01:16 pm
Brote de fiebre amarilla en Colombia: anuncian nueva medida para viajeros
Foto de: Cinfa Salud

Colombia enfrenta un brote de fiebre amarilla que ha acabado, hasta ahora, con la vida de 34 personas, según informó el Ministerio de Salud.

Como medida preventiva, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, informó durante la transmisión del noticiero de RTVC que a los viajeros se les exigirá el carnet de vacunación para viajar desde y hacia las zonas de riesgo, según reportó El Tiempo.

El brote de fiebre amarilla se limitaba a municipios como Villarrica, Purificación y Prado, pero se ha extendido a otras zonas como Dolores, Melgar y ahora Girardot.

Asimismo, el ministro Jaramillo informó que de 388 municipios en riesgo que se encontraban tradicionalmente en el Amazonas, se han registrado nuevos focos en el centro del país, lo que representa una amenaza nacional.

Para protección de los habitantes y visitantes, desde hace 15 días es obligatorio estar vacunado para dirigirse a esas zonas.

¿Qué se conoce sobre el estado de emergencia por fiebre amarilla?

Según cifras dadas por el ministro Jaramillo, en la nación colombiana se han detectado 74 casos de fiebre amarilla, de los cuales 34 han fallecido, lo que representa una mortalidad del 45.9% (aproximadamente).

En respuesta, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció el martes 15 de abril de 2025 que se declarará un estado de emergencia sanitaria y económica.

La decisión se conoció mediante un comunicado oficial, donde Petro achacó el aumento de los casos a la crisis climática.

"El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y pueda penetrar en las ciudades, incluida Bogotá", mencionó Petro.

Dicha orden fue confirmada por el ministro Jaramillo. Aunque aún no se conoce cuándo comenzará a aplicarse la medida del carnet.

"El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, declara la emergencia sanitaria en el país. Esta decisión responde a una situación que Colombia comenzó a enfrentar desde septiembre del año pasado: un brote inusitado de fiebre amarilla en la zona oriental del departamento del Tolima", dijo el ministro.

¿Qué medidas se han tomado para combatir el brote de fiebre amarilla?

El ministro Jaramillo informó de la disponibilidad de 3.1 millones de dosis de vacunas para enfrentar la enfermedad transmitida por mosquitos.

Además, agregó que el Estado está a la espera de más vacunas en los próximos días y han solicitado 2 millones adicionales a la OPS/OMS y 8 millones para cubrir el resto de la población en riesgo.

La meta, según el ministro, es vacunar a 14 millones de personas que residen en zonas vulnerables.

"Afortunadamente, los niños menores de 15 años han recibido esta vacuna como parte del esquema nacional, lo que ha evitado muertes en esa población", explicó Jaramillo.

Aparte del carnet, también se han tomado las siguientes medidas preventivas:

  •  Vacunación masiva desde los 9 meses de edad.
  •  Control riguroso del vector: eliminación de criaderos de mosquitos como aguas estancadas, llantas y lavaderos.
  • Despliegue de más de 10.000 equipos básicos de salud, que agrupan a más de 80.000 profesionales.
  • Designación de hospitales de referencia por parte de los gobernadores para la atención de los casos.
  • Alerta hospitalaria nacional y posibilidad de pasar de alerta naranja a roja.
  • Restricciones de movilidad en zonas de riesgo.
  • Participación activa del Ejército y la Policía.
  • Plan de contingencia y vigilancia intensificada

Visita nuestra sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América