El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció hoy una iniciativa formal para proponer ante la Unión Europea la eliminación definitiva del cambio de horario estacional (horario de verano y de invierno) a partir del año 2026.
La propuesta se presentará en el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (TTE) de la UE.
Los argumentos clave del gobierno de España:
-
Ahorro energético obsoleto: El principal argumento que justificó la medida en la década de 1980 (el ahorro energético) ha perdido su validez. Según el Gobierno, los estudios actuales demuestran que el beneficio en ahorro es "residual" o "apenas significativo", debido a las mejoras en eficiencia energética, el uso de tecnología LED y los cambios en los hábitos de consumo y trabajo.
-
Impacto negativo en la salud: El Ejecutivo subraya que la alteración de los relojes dos veces al año "trastoca los ritmos biológicos" de la población, causando desajustes en el sueño y el rendimiento. Esta postura está respaldada por entidades médicas y científicas, como la Sociedad Española del Sueño (SES), que abogan por un horario fijo y más acorde al ciclo solar.
-
Respaldo ciudadano y europeo: Sánchez hizo hincapié en que la propuesta responde a una demanda mayoritaria: "Cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido," afirmó, recordando que encuestas revelan que una gran parte de la población española y europea está a favor de poner fin a esta práctica.
Comisión Europea responde
La Comisión Europea ya había impulsado la eliminación del cambio horario en 2018, después de una consulta pública masiva. La postura actual de la Comisión es de apoyo a la intención de finalizar la práctica, reconociendo que es la "vía más lógica para avanzar".
Sin embargo, para que la iniciativa se materialice en 2026, España debe lograr lo que no se consiguió anteriormente: el consenso entre los 27 Estados miembros en el Consejo de la UE. Aunque el Parlamento Europeo votó a favor en 2019, la falta de una posición común en el Consejo ha mantenido la directiva estancada.
El Gobierno español considera que este es el momento oportuno, ya que la planificación actual del calendario de cambios horarios de la UE finaliza precisamente en 2026, abriendo una ventana para la revisión definitiva.
Visita nuestras secciones: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube