A pocos días de su canonización, el beato venezolano José Gregorio Hernández fue honrado por el papa León XIV, quien recibió en audiencia pública a una delegación de profesionales de la salud.
El encuentro contó con la presencia de León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), y representantes de la Confederación Médica Latino Iberoamericana y del Caribe (Confemel).
La audiencia marca uno de los actos previos a la histórica ceremonia de canonización, que está oficialmente programada para el domingo 19 de octubre en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
Un modelo de ciencia y fe
Durante su discurso, el papa León XIV destacó la relevancia del beato trujillano, quien es una figura muy popular en Venezuela, por la manera ejemplar en que ejerció su profesión. Su Santidad enfatizó el equilibrio entre el rigor científico de Hernández y sus valores cristianos.
"Es un gran ejemplo para los profesionales de la salud presentes en este encuentro, por la manera en que compaginaba su acción profesional, de avanzada para la época, con su servicio a los más necesitados," afirmó el Pontífice.
El Papa concluyó su mensaje deseando que "el beato José Gregorio Hernández siga siendo un faro de luz y esperanza para todos los médicos y pacientes venezolanos".
Expectativa gremial y acto central en Venezuela
Tras el encuentro, la delegación médica expresó su profunda emoción. León Natera, presidente de la FMV, manifestó la gran expectativa del gremio de la salud por la canonización: "Para nosotros, es el reconocimiento a la máxima expresión de la ética profesional y la caridad en la medicina. Su ejemplo nos motiva a redoblar nuestro compromiso con el pueblo".
Mientras la Santa Sede se prepara para la ceremonia en Roma, la Conferencia Episcopal Venezolana organiza el acto central de celebración en el país.
El evento principal por la canonización de José Gregorio Hernández se realizará el 25 de octubre de 2025 en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, donde se espera una masiva congregación de fieles para celebrar al primer santo varón venezolano.
Carmen Elena Rendiles
Carmen Elena Rendiles Martínez, una figura emblemática en la historia religiosa de Venezuela, será reconocida como santa por la Iglesia Católica.
Su vida, marcada por la devoción, el servicio y la resiliencia, la alzará a los altares pronto, para convertirse en la primera santa venezolana y compartir tal título con el doctor José Gregorio Hernández.
¿Cuál es la conexión entre la madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández?
Marielena Mesta, devota y afiliada a las Siervas de Jesús, explicó en meses recientes al Diario 2001, que las primeras reliquias del doctor José Gregorio Hernández fueron elaboradas por las Siervas de Jesús, bajo el mando de Carmen Rendiles, quien era muy devota del médico de los pobres.
"Ella rezaba mucho y pedía para que el doctor José Gregorio fuera elevado a los altares", expresó la afiliada a las Siervas de Jesús.
La profesora Marielena expresó que tan solo 36 días después del decreto de la canonización de doctor José Gregorio Hernández "el Señor nos concede la gracia de dos santos en los altares de la Iglesia Católica Universal".
Visite nuestra sección de Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube