En el estado de Connecticut hallaron por primera vez una bacteria, denominada hrlichia chaffeensis, en la garrapata longicornis, una especie invasora.
El hallazgo puso en alerta a las autoridades estatales y federales, pues es la primera vez que Estados Unidos se detecta un caso de garrapata con la referida bacteria, que puede ocasionar severas enfermedades en humanos y animales.
La garrapata tiene una alta capacidad reproductiva y un particular modo de engendrar, conocido como partenogénesis. La misma puede producir huevos fértiles sin necesidad de apareamiento, por lo que en una de las más prolíficas entre las plagas detectadas en los últimos años.
Igualmente, se conoció que la garrapata puede alimentarse tanto de animales domésticos y de granja como de fauna silvestre y seres humanos. También tiene potencial para colonizar territorios nuevos rápidamente.
La garrapata se reporta en zonas de vegetación baja, playas y, con frecuencia, a distancias relativamente cercanas —de 50 a 100 metros— de cuerpos de agua, lo que aumenta el rango de exposición para personas y animales.
En los humanos la garrapata desencadena una enfermedad denominada erliquiosis monocítica humana (HME). La misma produce fiebre alta, dolor de cabeza, debilidad, escalofríos y dolores musculares
Si la infección avanza, puede generar náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de peso y episodios de confusión o desorientación.
Cabe mencionar que para esta enfermedad no existe una vacuna.
Ante esta situación, las autoridades de Connecticut recomiendan a los ciudadanos evitar las picaduras de garrapatas y minimizar el contacto con áreas propensas a estos artrópodos, reseñó Infobae.
Igualmente, recomiendan revisar la ropa y el pelaje de los animales de compañía, el uso de repelentes adecuados y la vestimenta de ropa de manga larga, colores claros y pantalones metidos dentro de los calcetines cuando se transite por bosques, zonas de matorrales, pastizales altos o cercanías de cuerpos de agua.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube