El departamento gubernamental de Elon Musk quiere eliminar el centavo: fabricarlo es muy costoso

La Casa de la Moneda de Estados Unidos,  informó en 2023 que circularon alrededor de 4.100 millones de centavos

Viernes, 24 de enero de 2025 a las 11:36 pm
El departamento gubernamental de Elon Musk quiere eliminar el centavo: fabricarlo es muy costoso

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) informó en X que la fabricación del centavo cuesta más de 3 centavos y costó a los contribuyentes estadounidenses más de 179 millones de dólares  en el año fiscal 2023. “La Casa de la Moneda produjo más de 4.500 millones de centavos en el año fiscal 2023, alrededor del 40% de los 11.400 millones de monedas para la circulación producidas”, decía en parte el post.

Te puede interesar:  Solo dos países seguirán recibiendo ayuda económica de Estados Unidos: Colombia queda fuera

La Casa de la Moneda de Estados Unidos,  informó en 2023 que circularon alrededor de 4.100 millones de centavos. En el año fiscal 2024, dijo en su reporte anual que producir y distribuir una moneda de centavo cuesta unos 3,7 centavos, más de un 20% que el año anterior.

El aumento del costo de los metales, incluidos el zinc y el cobre, es parte de la razón por la que cada vez es más caro fabricar la moneda.

Musk no está introduciendo una idea novedosa. Durante años se ha abogado por eliminar el centavo, ya que rara vez se gasta como cambio. Y desde la pandemia de covid-19, cada vez más consumidores compran por Internet o evitan por completo la moneda física.

Hace más de 20 años, en un episodio de 2001 de la serie política “The West Wing”, el personaje de ficción Sam Seaborn despotricaba del centavo.

“La mayoría de los centavos no circulan. Van a parar a frascos, cajones de calcetines”, dijo Seaborn.

En el año 2024, un artículo de New York Times Magazine  abogaba por abolir la moneda. “La necesidad de abolir el centavo ha sido obvia para quienes ostentan el poder durante tanto tiempo que la incapacidad para lograrlo ha transformado la moneda en un símbolo de la podredumbre más profunda”, señalaba el artículo.

Otros expertos afirman que la eliminación de la moneda de un centavo podría beneficiar a las empresas al ahorrar mucho tiempo a los dependientes y cajeros. Jeff Lenard, vicepresidente de iniciativas estratégicas del sector en la Asociación Nacional de Tiendas de Conveniencia, dijo que cada día se realizan en las tiendas de conveniencia unos 52 millones de transacciones en efectivo en persona.

“Si ahorramos 2 segundos a cada uno de estos clientes, son 104 millones de segundos o 1.203 días”, declaró Lenard a CNN.   "Y eso sin tener en cuenta la acumulación de tiempo, es decir, el ahorro de 2 segundos para las demás personas que esperan en la fila antes de poder pagar. Eso sí que es productividad”.

Visite nuestra sección Internacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América