Los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), fueron testigo de un momento de profunda emoción y consternación durante la reunión del miércoles 28 de mayo en New Yor.
Todo sucedió cuando el embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, rompió en llanto durante su discurso, al hablar sobre la devastadora cifra de niños fallecidos en la Franja de Gaza.
De acuerdo con El Comercio, el embajador anunció que aproximadamente unos 1.300 niños han fallecido desde que Israel rompió el alto al fuego en el mes de marzo.
Debido a las mismas acciones militares, una cifra de 4.000 infantes también han resultado heridos de la Franja de Gaza.
¿Qué dijo el embajador de Palestina?
Durante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, cubierto por CNN, el embajador de Palestina, Mansour destacó reiteradas veces el sufrimiento que viven las familias afectadas, incluso hasta romper en llanto ante sus declaraciones.
El Consejo se llevó a cabo el pasado miércoles 28 de mayo de 2025, en la ciudad de New York, Estados Unidos.
“Las imágenes de las madres abrazando cuerpos inmóviles, acariciando sus cabellos, hablándoles, pidiéndoles perdón, son insoportables”, señaló Mansour.
En el clip, se puede observar como tras un colapso, en el llora y se muestra tembloroso, el embajador se dirige al presidente para pedirle disculpas por su reacción y admite sentir cercanía por los niños víctimas del conflicto.
“Disculpe, señor presidente. Tengo nietos. Sé lo que significa para su familia. Ver la situación de los palestinos sin que tengamos corazón para actuar está más allá de la tolerancia de cualquier ser humano normal”, confesó.
De acuerdo con Mansour, la situación en Gaza cada vez se vuelve más precaria, a ello se le suma el bloqueo que mantiene Israel, el cual impide el ingreso de ayuda humanitaria para buscar controlar el hambre y la pobreza.
Además, la zona es escenario de constantes bombardeos y enfrentamientos con disparos por parte de los frentes militares.
"Las llamas y el hambre devoran a los niños palestinos", declaró el embajador.
Según otros medios internacionales como MSN, esta no sería la primera vez que el embajador se muestra visiblemente afectado por la situación en Gaza.
En enero del presente año, Mansour también estuvo conmocionado a la hora de enumerar la cifra de fallecidos por el gobierno de Netanyahu.
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube