Tensión entre EEUU y Colombia: Petro rechaza acusación de Trump y responde con esta contundente declaración

La Cancillería colombiana anunció que denunciará estas amenazas ante los organismos internacionales 

Domingo, 19 de octubre de 2025 a las 03:33 pm

La relación entre Colombia y Estados Unidos alcanzó la máxima tensión este domingo, luego de que el presidente Donald Trump, anunciara la suspensión de toda ayuda económica al país y lanzara graves acusaciones contra el jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro.

El cruce de mensajes, difundido a través de la red social Truth Social y respondido directamente por Petro en X, marca un deterioro de los lazos diplomáticos, que ya venían fracturados por recientes polémicas sobre la lucha antidrogas. 

La contundente declaración de Trump, que calificó a Petro de "líder del narcotráfico" e incluso llegó a amenazar con una intervención en territorio colombiano si no se "cierran los campos de muerte", generó un rechazo inmediato y categórico por parte de Bogotá.

Colombia responde ante acusaciones de Trump 

La Cancillería colombiana anunció que denunciará estas amenazas, consideradas una afrenta directa a la soberanía nacional y al Derecho Internacional, ante todas las instancias internacionales pertinentes. 

La respuesta del presidente Gustavo Petro fue inmediata y contundente, utilizando su cuenta de X para refutar las acusaciones.

El mandatario calificó a Trump de estar "engañado de sus logias y asesores" y se defendió con vehemencia, afirmando que "El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo".

Petro, que se definió como un "socialista" contrario a la "codicia" capitalista que engendra el narcotráfico, invitó sarcásticamente a su homólogo a leer Cien Años de Soledad para dejar de ser "grosero e ignorante con Colombia".

Ataque directo desde Truth Social

El mensaje del exmandatario estadounidense en su red social fue más allá de la política exterior, tildando al presidente Petro con epítetos ofensivos y cometiendo un error ortográfico al referirse a la nación sudamericana como "Columbia".

Además de la suspensión de pagos y subsidios, Trump advirtió que si Colombia no actúa de inmediato contra el narcotráfico, su país "los cerrará por él, y no de manera amable", en lo que fue interpretado por Bogotá como una amenaza de intervención ilegal.

Tensión entre Washington y Bogotá 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado oficial rechazando la "amenaza directa contra la soberanía nacional" y la dignidad de su presidente.

La Cancillería enfatizó que los planteamientos de Trump "transgreden todas las normas del Derecho Internacional y la diplomacia", y que se oponen a la utilización de la cooperación internacional como "instrumento de injerencia en los asuntos internos". La cartera anunció que activará todos los mecanismos en las instancias internacionales para proteger la autodeterminación del país.

Pese a la importancia histórica de la asistencia económica de Estados Unidos para la defensa colombiana, la orden presidencial de Petro fue clara en buscar reducir dicha dependencia.

También puede visitar  nuestra sección: Internacionales

Para mantenerte informado, sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América