La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó la leucovorina como tratamiento para niños con autismo que tienen deficiencia cerebral de folato.
Este medicamento, utilizado anteriormente para pacientes con cáncer y anemia, ahora se plantea como una nueva esperanza para mejorar la comunicación verbal en los menores.
De acuerdo con lo anunciado por el comisionado de la FDA, Marty Makary, en un evento en la Casa Blanca, un estudio reveló que dos tercios de los niños con síntomas de autismo que tienen esta deficiencia mejoraron su condición con el uso del medicamento.
"El presidente nos indicó que hiciéramos lo correcto médicamente, que fuéramos audaces y no nos preocupáramos por las corporaciones", afirmó Makary.
Un debate científico en pleno desarrollo
A pesar de la aprobación de la FDA, la decisión ha generado un debate en la comunidad científica.
La Autism Science Foundation y numerosos expertos han advertido que existen pocas evidencias y estudios que demuestren una conexión clara entre el medicamento y los beneficios en los niños autistas.
La mayoría de los especialistas coinciden en la necesidad de realizar más investigaciones y ensayos clínicos a gran escala antes de generalizar su uso.
El secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., confirmó que este medicamento estará cubierto por Medicaid y el seguro de salud estatal, y que los médicos serán los encargados de prescribir y monitorear a los niños que lo reciban.
¿Qué es la leucovorina?
La leucovorina cálcica, también conocida como ácido folínico, es una forma reducida de folato que puede cruzar la barrera hematoencefálica incluso cuando hay presencia de estos autoanticuerpos. A diferencia del ácido fólico sintético (vitamina B9), la leucovorina no necesita ser metabolizada por la enzima dihidrofolato reductasa, lo que la convierte en una opción terapéutica directa y efectiva en casos de alteraciones en el transporte o metabolismo del folato.
Así actúa la leucovorina
Cuando se administra con el fluorouracilo, la leucovorina potencia la unión del fluorouracilo a la proteína timidilato sintasa, y así aumenta su eficacia.
Cuando se administra con el metotrexato, la leucovorina actúa como “agente de rescate”, es decir, reduce los efectos secundarios del metotrexato.
El metotrexato mata tanto las células cancerosas como las sanas atacando su ácido fólico. La leucovorina ayuda a restablecer el ácido fólico en las células sanas, asi lo informa la página Breastcancerorg.
Qué esperar durante el tratamiento con la leucovorina
La leucovorina puede administrarse por vía oral o intravenosa a través de una vía o un puerto. Las recomendaciones de dosificación dependen de la dosis y de la vía de administración de la quimioterapia, pero normalmente se toma cada seis horas durante un periodo aproximado de 24 horas luego del inicio de la infusión de quimioterapia.
Efectos secundarios de la leucovorina
Al igual que casi todos los medicamentos para tratar el cáncer de mama, la leucovorina puede causar efectos secundarios, y algunos de estos son graves.
La mayoría de los efectos secundarios que experimentes (enumerados a continuación) se deberán a la quimioterapia que hayas recibido y no a la leucovorina.
Estos son los efectos secundarios más comunes de la leucovorina:
-
Llagas o aftas bucales
-
Vómitos
-
Náuseas
-
Diarrea
Pueden producirse efectos secundarios más graves, como:
-
Convulsiones
-
Desmayos
De acuerdo a varios estudios, las mujeres embarazadas no deben tomar la levoleucovorina, ya que se administra en combinación con el metotrexato o el fluorouracilo, que pueden causar daño embrionario-fetal.
Visita nuestra sección: Internacionales
Para mantenerte informado, sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube