La experta en imagen y protocolo, Janín Barboza realizó una visita relámpago a Venezuela para compartir con su público un nuevo proyecto que la tiene emocionada.
Esta zuliana, recordada por sus papeles en diferentes telenovelas criollas, aterrizó en el país para participar en el lanzamiento de su libro “Fundamentos prácticos de etiqueta y protocolo”, una obra que promete convertirse en la "biblia" de las buenas costumbres.
El libro, que ya se encuentra disponible para su compra en Amazon, pronto estará al alcance del público venezolano a través de la distribución local.
Barboza, quien cursó estudios en la Escuela Internacional de Protocolo de Madrid, España, resuena en el ámbito internacional, y su reciente participación en el "Mercedes Benz Fashion Week 2023" es prueba de ello.
Como invitada de lujo en el evento "The Fashion Globe", compartió escenario con influyentes figuras del arte, la moda y la comunicación.
A su experiencia profesional se suma el reconocimiento de la prestigiosa revista Forbes Women, que la incluyó en su selecta lista de "Las 50 Mujeres Latinas a quienes debes seguir" de este 2025.
En la marca 2001 conversamos con Barboza, quien relató cómo llegó al mundo del protocolo y qué espera a futuro de esta nueva etapa.
La faceta cultivada de Janín Barboza
-Janín, usted es una mujer de artes. Pasó del arte dramático a la generación de contenidos en cocina, y ahora enseña fundamentos de etiqueta y protocolo. ¿Qué la ha llevado a incursionar en cosas tan disímiles a lo conocido por el público?
-Fíjate que esa faceta la cultivaba mucho antes, sólo que ahora se ve en redes sociales de unos años para acá. Por muchos años escribí mi columna “Aprende como Janín” en la revista Sambil, donde plasmaba mi experiencia con diversos chefs, luego quise llevarlo a la TV con el mismo nombre, hasta llegué a grabar un piloto para Venevisión; pero luego me fui del país y poco a poco vino el auge de las redes, que se podría decir es la “nueva TV”, ya que por esa pantallita desde un celular nos proyectamos socialmente, entones una cosa fue llevando a la otra. Lo del protocolo, era algo que me apasionaba desde muy niña y de hecho me preparé, lo estudié en la Escuela Internacional de Protocolo de Madrid, lo fue combinando con el contenido que venía mostrando en Instagram y así fue reforzándose y tomando más forma mi concepto de #AprendecomoJanín, pues lo que voy aprendiendo, lo voy compartiendo. Sin embargo, te diría que todo está unido, pues a través de los reels también exploro esa faceta del arte histriónico a la que te refieres y que es otra de mis pasiones.
-Hay una percepción, quizá errada, de que el protocolo y la etiqueta es solo para personas de buena posición económica o propio de la alta sociedad. ¿Qué le responde a quienes tienen esta creencia? ¿Por qué una persona de las clases baja y media debería formarse en esos contenidos?
-Esa es una concepción errada, pues todo lo que engloba el mundo del protocolo y la etiqueta, son herramientas que te van a servir de por vida, sin distinción de ninguna condición social o hasta geográfica, es normal que si las sabes llevar bien, te ayudan a abrirte puertas socialmente, incluso hay muchos casos conocidos de personas que han conseguido puestos de trabajo importantes aplicando los buenos modos o con simples palabras mágicas como un “Gracias”, “Por favor” o un “Buenas tardes”, son herramientas muy poderosas para los seres humanos y para cualquier sociedad. Además, hay que acotar, que el protocolo con las normas ya establecidas en ciertos ámbitos y la etiqueta, es como tú te desenvuelves, cómo te desarrollas dentro de esos parámetros, cómo saberse llevar en lo ya establecido.
-¿En qué consiste su metodología de enseñanza? ¿Cuáles herramientas la distinguen de sus colegas que también dictan seminarios y han publicado libros de protocolo?
-Como te dije, esta faceta la estoy llevando luego de haberme preparado mucho, la he estudiado, y más que una metodología específica, creo que lo que hago es impartir estos conocimientos de una manera muy orgánica, cercana, natural. Con un toque a veces humorístico afianzándome en mi faceta de actriz, no es algo riguroso ni metódico, simplemente lo que voy aprendiendo lo voy compartiendo con mi comunidad.
-Actuar es como montar bicicleta, eso no se olvida. ¿Qué extraña del mundo de las telenovelas? ¿Le gustaría regresar a las pantallas?
-Uno nunca debe decir “de esta agua no beberé”, pero te confieso que ya eso quedó en una etapa de mi vida muy lejana, no lo veo como una opción próxima ni como algo que esté buscado. Además, estoy muy orgullosa con lo que hice en esos tiempos que todavía era una época de oro de la televisión venezolana, donde hacíamos producciones de altura que se proyectaban en diversas partes del mundo. ¿Qué extraño? Esa buena televisión que se hacía en mi país, que ya no existe, pero estoy muy contenta con lo que hice, con aportar un granito de arena con mi talento al lado de actores de tanta trayectoria y renombre, junto a libretistas, directores y productores de primer nivel, fue una época muy bonita.
-¿Cree que las redes sociales pueden ser beneficiosas para divulgar los contenidos de etiqueta y protocolo?
-Absolutamente. Por eso he apostado en los últimos años, por eso me he preparado tanto, para brindar contenido de valor en esta ventana que nos acerca a tanta gente alrededor del mundo, no solo porque son tendencia, sino que llegan con inmediatez y qué mejor que mostrar y divulgar esos conocimientos que nunca pasan de moda y que nos ayudan más de lo que podamos creer. Los buenos modales, las buenas costumbres y maneras no solo pueden hacer de ti una persona con confianza; te ayudan a desenvolverte en el mundo de forma más exitosa, además son una manifestación de respeto y consideración hacia el prójimo, que eso se transmita masivamente es maravilloso.
Visite nuestra sección Farándula
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube