La temporada de lluvias en Venezuela siguen arrasando en gran parte del territorio nacional por diversos motivos, mientras se espera que continúen en las próximas semanas.
En declaraciones concedidas a la periodista Shirley Varnagy, el ingeniero hidrometeorológico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Valdemar Andrade, precisó el tipo de lluvias que se está experimentando en gran parte del país y lo que se espera para fin de mes.
"El promedio de lluvias de septiembre es de 116 milímetros de lluvia, así que ya superamos ligeramente y lo que queda de días posiblemente terminemos con un clima lluvioso a diferencia de los últimos dos meses que han estado muy por debajo del promedio", declaró Andrade.
Asimismo, el experto precisó que estas lluvias se están observando principalmente en la tarde y son del tipo convectiva. Explicó cómo ha sido el proceso durante el día que desencadena en las precipitaciones.
"En la mañana siempre amanece con un sol radiante, y a medida que va pasando el día la conversión con el calentamiento de la superficie del suelo hace que ocurran estas lluvias de corta duración, intensas, con tormentas eléctricas y vientos con bastante intensidad", apuntó.
Motivos de las persistentes lluvias
Andrade apuntó que van al menos seis días consecutivos de lluvia, siendo esta una condición peligrosa para la ciudad. Acotó que parte del peligro está en las urbanizaciones que se encuentran muy cercanas a la vertiente sur del Ávila.
"La Florida, San Bernardino, El Marqués, Maripérez, las quebradas Anauco y Catuche. Básicamente estas son zonas que están muy sujetas a que comience a haber deslizamientos de suelo o movimientos de masa. También la autopista Caracas-La Guaira, Gramoven y Plan de Manzano", subrayó.
Pronósticos para octubre y noviembre
Para el próximo mes se esperan que se registren más lluvias, pues está por llegar la onda tropical 38, que está por las Guyanas. Andrade apuntó que llegaría al país más tardar el martes por la mañana.
"Ya tenemos la onda tropical 39 desplazándose por el Atlántico y la 40 que ya salió de Cabo Verde. Es una situación que se va a conservar básicamente con mayor intensidad hasta la primera semana de octubre, que es la época en que normalmente en Caracas ocurre la mayor intensidad de lluvia y que se ha asociado con el Cordonazo de San Francisco. Después de ahí va a comenzar a disminuir, pero tendremos un par de meses con lluvias de este estilo", concluyó.
Visite nuestra sección de Nacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube