El Consulado de Venezuela en Panamá anunció una lista actualizada de requisitos y procedimientos para la obtención de la Visa Transeúnte Familiar Venezolano.
Este documento crucial, está destinado para facilitar la reunificación de núcleos familiares que buscan ingresar al territorio de la República Bolivariana de Venezuela.
De acuerdo con la embajada, la iniciativa está dirigida a un espectro amplio de lazos consanguíneos y políticos, abarcando desde cónyuges e hijos menores de edad hasta progenitores y los llamados padres políticos de ciudadanos venezolanos.
La atención presencial se realizará bajo un esquema de orden de llegada, estableciendo un horario matutino de lunes a viernes, lo que garantiza un marco de referencia claro para los solicitantes.
¿Cuáles son los documentación esenciales para el trámite?
Los solicitantes deben preparar una serie de documentos fundamentales para que su petición sea considerada.
El primer paso es la presentación del pasaporte, el cual debe poseer una vigencia mínima superior a seis meses.
A esto se suma el requisito de una fotografía reciente, de tamaño específico (3x3 cm, o 2” x 2”), obligatoriamente con fondo blanco y sin que el solicitante porte lentes en la toma.
La formalización del proceso comienza con el llenado de una planilla de solicitud de visa, la cual se debe descargar directamente desde un enlace de la cuenta de Instagram del consulado.
Acreditación del vínculo y requerimientos financieros
Un punto central en la solicitud es la demostración del lazo familiar que une al solicitante con el ciudadano venezolano.
Esto se debe acreditar mediante documentos como el acta de nacimiento o el acta de matrimonio, siempre que estén debidamente registrados en Venezuela. Además de los documentos que demuestran la relación, el trámite exige el pago de un arancel consular.
Este pago se establece en la suma de 60 dólares en efectivo, y debe ser realizado directamente en la taquilla habilitada en la Oficina Consular.
Requisitos adicionales para menores de edad
En estos casos, se exige la consignación de una copia del acta de nacimiento del menor, la cual debe estar debidamente apostillada. Adicionalmente, todos los solicitantes deben adjuntar una copia de la Cédula de Identidad o del pasaporte del ciudadano venezolano con el que buscan el reencuentro.
¿Cuáles son los horarios de atención al público?
La sección Consular estableció el siguiente horario:
- Lunes a viernes desde desde las 8:30 a.m. hasta las 12:30 p.m.
Visite nuestra sección de Servicios.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube