El pasado domingo, un trágico suceso sacudió a la comunidad de El Milagro, estado Carabobo, cuando una mujer halló el cuerpo de su hija con varias heridas en el cuerpo y alertó a las autoridades.
La víctima resultó ser una joven llamada Wendy Alvarado, de 24 años, quien había salido horas antes a una fiesta con su pareja.
De acuerdo con la información proporcionada por el Fiscal General de la República, el responsable fue identificado como Wilker Chirinos.
¿Qué ocurrió entre el detenido y su Wendy?
Wilker José Chirinos es acusado por estrangular a su pareja, en su residencia en el sector El Milagro.
El crimen ocurrió tras una discusión que escaló a violencia, presuntamente motivada por celos, cuando Chirinos encontró unos mensajes que presuntamente la comprometían a su pareja.
Según detalles del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), después de asistir a una fiesta, la pareja regresó a su casa durante la madrugada y la disputa se intensificó.
Chirinos, en un arrebato de ira, golpeó y estranguló a la víctima. Horas más tarde, la madre de la joven la encontró inconsciente y la llevó al Hospital Carlos Arvelo de Güigüe, donde finalmente falleció a pesar de los esfuerzos médicos.
El Cicpc se encargó de las diligencias del caso, incluyendo el traslado del cuerpo a la morgue. Chirinos fue capturado en una terminal de autobuses mientras intentaba huir.
La víctima era madre de una niña, a quien dejó en estado de orfandad. Ahora su familia pide justicia a los entes de seguridad.
Investigación: Ministerio Público imputa al detenido
El Ministerio Público anunció que Chirinos fue imputado por cometer Femicidio Agravado.
En Venezuela, las sanciones para este delito están establecidas en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Según el artículo 58, la pena de prisión puede estar fijada entre 28 y 30 años. No obstante, la decisión final quedará a la orden del Ministerio Público.
El femicidio se considera agravado cuando concurren ciertas circunstancias, como las siguientes, según la legislación venezolana:
- Cuando entre el agresor y la víctima haya existido una relación conyugal, unión estable de hecho o una relación de afectividad, con o sin convivencia.
- Cuando exista o haya existido una relación laboral, académica o profesional que implique confianza, subordinación o superioridad.
- Cuando el acto se comete en menosprecio del cuerpo de la víctima o para la satisfacción de instintos sexuales.
- Cuando el acto se haya cometido en el marco de la trata de mujeres, niñas y adolescentes o redes de delincuencia organizada.
- Cuando el autor se haya aprovechado de las condiciones de riesgo o vulnerabilidad física o psicológica de la mujer.
- Cuando se demuestre que hubo antecedentes de violencia contra la mujer, denunciada o no por la víctima.
Visite nuestra sección de Sucesos.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube