En un incidente ocurrido en un vecindario del sur de Tucson, Arizona, funcionarios de inmigración habrían intentado detener a un inmigrante indocumentado haciéndose pasar por trabajadores de servicios públicos.
Según testigos, dos hombres, que afirmaban ser de Tucson Electric Power (TED), preguntaron a los residentes sobre un hombre hondureño que había vivido en la calle durante más de diez años.
Christine Cariño, una vecina, notó que los hombres no llevaban el uniforme adecuado y sospechó de sus intenciones, reseña New York Post.
Mientras se acercaban a la casa del hombre, Cariño observó una placa oculta y preguntó si eran del Departamento de Seguridad Nacional.
Cariño hizo la advertencia
Al recibir una sonrisa como respuesta, decidió intervenir, gritando a su hijastro que no dejara entrar a los hombres, ya que no tenían una orden judicial.
Los hombres, al hablar con el inmigrante, alegaron que había faltado a citas en la corte, pero él lo negó y se negó a salir.
La familia del hombre corroboró los hechos, y aunque no está claro si los hombres eran de ICE, un portavoz de la agencia confirmó que se está investigando el incidente.
Este tipo de tácticas, que han sido denunciadas en el pasado, fueron catalogadas como inconstitucionales en un caso presentado por la ACLU en 2020, que aún está pendiente.
Cariño sostiene que hacerse pasar por una empresa para tal fin debería ser considerado un delito, una opinión respaldada por la alcaldesa de South Tucson, quien elogió su valentía y llamó a la comunidad a protegerse mutuamente.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube