Deja a un lado tu teléfono celular: profesor de Harvard explica cómo te beneficia este sencillo acto

Fortalece los pilares de la felicidad con este hábito sencillo                   

Martes, 28 de octubre de 2025 a las 11:00 pm
Deja a un lado tu teléfono celular: profesor de Harvard explica cómo te beneficia este sencillo acto
Foto: Freepik

El profesor de la Harvard Kennedy School, Arthur C. Brooks plantea que la felicidad no se logra mediante el dinero o los logros materiales, sino que se compone de tres “macronutrientes” clave: el disfrute con momentos de placer y conexión social, la satisfacción de lograr metas con esfuerzo y el sentido o propósito vital de hacer algo que trascienda el yo.

 

Brooks advierte que en la sociedad hiperconectada moderna esos tres pilares se ven amenazados por la constante distracción digital. En particular, la obsesión por los dispositivos y la búsqueda continua de estímulos impide que nuestra mente encuentre momentos de calma, introspección y significado.

Foto: Freepik

Dejar el móvil contribuye a ser más feliz

Brooks subraya que el hábito automático de recurrir al teléfono móvil en cuanto sentimos un vacío o “espera” está debilitando nuestra capacidad de reflexión, conexión auténtica y sentido de vida.


Según él, cuando evitamos el aburrimiento y lo llenamos con el móvil, impedimos que el cerebro active su “modo por defecto”, ese estado en que surgen ideas profundas, se conecta con el significado de nuestras acciones y elaboramos relaciones más auténticas.

 

Al mirar el celular en el primer instante de vacíos, evitamos enfrentar preguntas difíciles  como “¿qué quiero de mi vida?”, “¿esto tiene sentido?”, y eso conduce a una sensación de vacío, insatisfacción o incluso depresión.

 

Brooks  asegura que dejar el móvil de lado, aunque sea por unos minutos, permite descansar cognitivamente, experimentar un estado de presencia, enriquecer las relaciones cara-a-cara y valorar el entorno sin distracciones. En sus palabras: “si nunca te aburres, nunca vas a poder acceder a las partes del cerebro que necesitas para responder a las grandes preguntas de la vida”.

 

En términos prácticos, Brooks sugiere establecer límites: no tener dispositivos en la mesa de la familia, dejar el móvil aparte en ciertos momentos, permitirse periodos sin conexión digital. Esto ayuda a reconectar con los otros y con uno mismo.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América