Una corte federal de apelaciones anuló una ley de Nueva Jersey que prohibía nuevos contratos de detención de inmigrantes civiles con compañías privadas.
El fallo representa un revés para el estado y una victoria para empresas como CoreCivic, que administra centros de detención migratoria, según reseña el portal NJ.
El Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito dictaminó que la legislación —aprobada en 2021 y firmada por el gobernador Phil Murphy— interfería con las facultades del gobierno federal en materia de inmigración.
El juez de circuito Stephanos Bibas argumentó que Nueva Jersey fue demasiado lejos al intentar restringir las herramientas del gobierno federal para aplicar su política migratoria. “Está en el lado equivocado de la línea”, sentenció.
Un fallo dividido y con consecuencias nacionales
La ley, conocida como Proyecto de Ley 5207, impedía a entidades estatales, locales y privadas celebrar, renovar o extender contratos para detener personas por violaciones civiles de inmigración.
CoreCivic, operadora del Centro de Detención Contractual Elizabeth, fue una de las principales afectadas por esta norma. En paralelo, GEO Group abrió en mayo un nuevo centro de detención en Delaney Hall, Newark.
La decisión se produjo con un voto de 2 a 1. La jueza Cheryl Ann Krause se unió a Bibas en la mayoría, mientras que el juez Thomas Ambro disintió, argumentando que la ley no regulaba directamente al gobierno federal y que su anulación otorga demasiado poder a los tribunales frente a los legisladores estatales.
Reacciones: críticas, advertencias y defensa empresarial
Tras el fallo, el fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, expresó su decepción, subrayando que la detención con fines de lucro conlleva riesgos graves.
Activistas como Amy Torres también criticaron la decisión, advirtiendo que abre la puerta para que empresas privadas desafíen leyes similares en otros estados.
Mientras tanto, CoreCivic defendió su papel como un actor operativo, sin participación en decisiones de arresto o deportación.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube