El Departamento de Salud, junto a la Coalición contra el Asma, presentó el informe “Sin aliento: el impacto del asma en los niños del condado de Los Ángeles”, donde revela cifras preocupantes: el 7,3% de los menores de 0 a 17 años padece esta enfermedad crónica, con mayor incidencia en comunidades afroamericanas y latinas.
Los datos, recopilados en la Encuesta de Salud del Condado de 2023, muestran que el 9,5% de los niños negros y el 8% de los niños latinos sufren de asma, tasas más altas que las de otros grupos raciales y étnicos.
Desigualdades marcadas en la salud infantil
La situación es más grave en los menores de cinco años, quienes presentan casi el doble de probabilidades de acudir a emergencias con síntomas. Estos niños también enfrentan más ausencias en preescolares y guarderías debido a crisis asmáticas.
El informe resalta que los hogares por debajo del nivel federal de pobreza tienen tasas de asma superiores, lo que refleja el peso de los determinantes sociales en la salud.
Además, las condiciones de vivienda juegan un papel clave: humedad, moho, plagas y mala ventilación contribuyen directamente a los brotes de la enfermedad.
Factores ambientales y acceso limitado a cuidados
El estudio identifica como principales detonantes del asma la exposición al humo de segunda mano, la cercanía a autopistas y zonas industriales, alérgenos domésticos, la falta de actividad física y el estrés emocional.
En paralelo, muchos menores no cuentan con acceso regular a inhaladores, espaciadores ni planes de acción contra el asma, lo que limita el control de la enfermedad.
Barbara Ferrer, directora del Departamento de Salud Pública del condado, advirtió que “demasiados niños enfrentan desafíos diarios por una enfermedad prevenible y controlable”, insistiendo en mejorar la atención médica, las condiciones de vivienda y la reducción de la contaminación del aire.
El informe exhorta a fortalecer alianzas público-privadas que permitan cerrar brechas de desigualdad y brindar a las familias entornos más saludables.
Desde la Coalición contra el Asma se pidió el compromiso de legisladores, escuelas y organizaciones comunitarias para garantizar a los niños una vida plena y libre de crisis respiratorias.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube