En un nuevo y desgarrador capítulo de la crisis migratoria, las autoridades estadounidenses llevaron a cabo la deportación de Ana Briceño, una madre venezolana, obligándola a regresar al estado Zulia sin su hijo de 10 años, Ricardo.
Desde su llegada forzada a Maracaibo, Ana Briceño ha estado liderando una intensa campaña legal y mediática para recuperar a su hijo, quien sigue bajo custodia en el extranjero. La mujer denuncia la arbitrariedad del proceso que ha fragmentado a su familia.
Madre deportada desde EEUU sin su hijo: el dolor de la separación forzosa
Ana y Ricardo iniciaron el viaje hacia la frontera norte buscando mejores condiciones de vida, una decisión que tomaron miles de familias venezolanas. Sin embargo, el proceso de asilo falló, y las políticas de retorno rápido activaron su expulsión del país.
El pasado martes, los agentes migratorios separaron a Ricardo de su madre en el centro de detención
Ella describe, en un video compartido en la red social TikTok, cómo suplicó a los oficiales, quienes simplemente ejecutaron la orden de deportación.
La madre viajó en el vuelo de retorno con la angustia de dejar atrás a su niño, enfrentando el trauma de la separación y la incertidumbre de su paradero exacto.
La ley migratoria, en este caso, ignoró el principio fundamental de la reunificación familiar.
La venezolana busca la manera de reencontrarse con su hijo
Desde Maracaibo, Ana Briceño está organizando una defensa legal con el respaldo de organizaciones de derechos humanos. Su enfoque principal es claro: recuperar a su hijo. Ha presentado recursos ante consulados y organismos internacionales, pidiendo que el caso de Ricardo reciba la atención que merece.
"Mi hijo no ha hecho nada malo; solo siguió a su madre," dice Ana Briceño en una reciente entrevista, donde exige una respuesta inmediata de las autoridades responsables.
La Madre Venezolana clama que su niño de 10 años necesita el apoyo de su familia y denuncia que la separación es una violación a los derechos del menor. La comunidad zuliana ha respondido con solidaridad, movilizando apoyo para su causa.
Continúa la crisis migratoria
Este caso refleja el profundo drama que enfrentan las familias venezolanas en la diáspora. Los expertos en migración destacan que deportar a un padre sin su hijo va en contra de convenios internacionales sobre la infancia.
Ana Briceño hace un llamado urgente a nivel global para que la presión mediática impulse una solución rápida.
La comunidad internacional necesita escuchar esta súplica y actuar para asegurar que Ricardo y otros niños en situaciones similares puedan reunirse con sus madres.
La lucha de Ana Briceño por su hijo representa la tenacidad de una nación que anhela la reunificación familiar en medio de la adversidad.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube