Día de la Independencia de México: conoce por qué esta celebración provoca temor en Chicago

Los organizadores de las festividades tienen que tomar medidas extraordinarias para garantizar la seguridad
 

Sabado, 13 de septiembre de 2025 a las 04:00 pm
Día de la Independencia de México: conoce por qué esta celebración provoca temor en Chicago

Las calles de Chicago se llenarán de colores y música el 16 de septiembre para celebrar el Día de la Independencia de México.

Sin embargo, este año la festividad se desarrollará bajo una sombra de incertidumbre tras las amenazas del presidente Donald Trump de enviar tropas de la Guardia Nacional y agentes de inmigración a la ciudad.

Esta situación pone a la comunidad latina en alerta máxima, obligando a muchos a llevar consigo sus pasaportes y a repensar su participación en las festividades según informó Los Ángeles Times. 

Este ambiente de temor contrasta con la alegría de años pasados, transformando una fiesta de orgullo cultural en un acto de resistencia y autoafirmación.

Batalla legal y derechos 

La situación generó una gran confusión legal, especialmente para los residentes con estatus mixto o que son ciudadanos. 

Expertos legales de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) aclaran que la Cuarta Enmienda de la Constitución de los EE. UU. protege a todas las personas de registros e incautaciones irrazonables.

Sin embargo, un ciudadano estadounidense debe poder demostrar su ciudadanía si se le pide por parte de las autoridades. Es por eso que recomiendan llevar consigo una identificación oficial con foto o un pasaporte. 

En cuanto a los residentes legales permanentes, deben siempre portar su tarjeta de residencia. Esta orientación legal ha sido crucial para desmentir rumores y empoderar a la comunidad para que conozca sus derechos.

Consejos

Para mitigar los riesgos, los expertos en derechos de inmigrantes sugieren una serie de recomendaciones prácticas para los asistentes:

  • Conozca sus derechos: no está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio.
  • Identificación a la mano: los ciudadanos estadounidenses y los residentes legales permanentes deben llevar una identificación oficial que acredite su estatus.
  • Permanezca en calma: mantenga la calma si se enfrenta a un agente. No mienta ni proporcione documentos falsos.
  • Grabe y documente: si es seguro hacerlo, grabe cualquier interacción con las autoridades para documentar posibles abusos.

Seguridad 

Los organizadores de las festividades tienen que tomar medidas extraordinarias para garantizar la seguridad. 

Aunque las festividades son eventos pacíficos, la amenaza de una intervención federal obliga a los líderes comunitarios a trabajar de cerca con la Policía de Chicago. 

Según un comunicado de la Oficina de Prensa de la Policía de Chicago, se asegura una "presencia policial visible" en los eventos públicos, aunque no se detalla  cómo se coordinará con las autoridades federales. 

Por su parte, activistas emitieron comunicados de emergencia, aconsejando a los asistentes sobre sus derechos y cómo actuar en caso de un encuentro con agentes de ICE. 

Este tipo de preparativos reflejan un cambio drástico en la dinámica de las celebraciones, que tradicionalmente se enfocaban en la cultura y la historia, no en la seguridad personal.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América