Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) arrestaron a una pareja de cubanos en su residencia en Texas, a pesar de que ambos se encontraban legalmente en el país bajo el programa de parole humanitario.
La denuncia fue publicada por el periodista Mario J. Pentón, quien expresó preocupación por el creciente número de detenciones de migrantes que llegaron a Estados Unidos amparados por mecanismos legales, destaca el medio Periódico Cubano.
La pareja, según fuentes cercanas, tenía más de un año en territorio estadounidense, contaba con permisos de trabajo y había iniciado el proceso para obtener la residencia permanente mediante la Ley de Ajuste Cubano.
No obstante, agentes de ICE procedieron a su detención sin ofrecer mayores explicaciones, más allá de que su caso será presentado en corte el próximo 13 de agosto. El hecho ha generado alarma en la comunidad cubana y entre defensores de derechos humanos.
Cuestionan políticas migratorias de Trump
El caso ha encendido el debate sobre las actuales políticas migratorias en Estados Unidos, especialmente en el contexto del segundo mandato del presidente Donald Trump.
Activistas y usuarios en redes sociales consideran que la detención de migrantes sin antecedentes penales y en proceso legal de regularización representa una forma de persecución.
El periodista Pentón cuestionó la coherencia del sistema migratorio actual, señalando que muchas personas detenidas por ICE son de Cuba, Venezuela y Nicaragua. “Tienen que defender su miedo creíble desde la detención y buscarse un abogado lo antes posible”, advirtió.
Cifras
Datos oficiales al 27 de julio de 2025 indican que ICE mantiene bajo custodia a 56.945 personas, de las cuales el 71% no tiene antecedentes penales.
La mayoría fue detenida por infracciones menores, una realidad que ha encendido las alarmas entre las organizaciones que defienden a los migrantes vulnerables.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube