El ICE también regresa a clases con todo y redadas: ¿Niños van o no van a sus escuelas?

La realidad es que muchas familias de estatus migratorio mixto se han visto abrumadas por el miedo a enviar a sus hijos a clases

Jueves, 07 de agosto de 2025 a las 05:05 pm
El ICE también regresa a clases con todo y redadas: ¿Niños van o no van a sus escuelas?

En Estados Unidos (EEUU) una serie de investigadores, docentes y asociaciones educativas se han pronunciado ante uno de los efectos colaterales más lamentables que generan las continuas redadas en el país.

Las consecuencias de los operativos de control migratorio están yendo más allá de lo que se ve a simple vista, están atentando contra los derechos y la salud de los niños y adolescentes, como lo reseña el portal de Infobae.

En principio, señalan que se ha registrado un fuerte incremento en el ausentismo escolar entre estudiantes latinos en diversos estados de EEUU, como lo reseña el portal de Infobae.

El panorama no da indicios de mejora, señalan que la situación se agrava con el inicio de un nuevo ciclo escolar.

Situación de cara al regreso a clases

La realidad es que muchas familias de estatus migratorio mixto se han visto abrumadas por el miedo a enviar a sus hijos a clases.

De hecho, advierten sobre consecuencias graves no solo en el rendimiento académico, sino también en la salud mental y los recursos de las propias escuelas.

Las acciones por parte de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en lugares sensibles, como las escuelas y sus alrededores han sido la causa de detención de muchos inmigrantes que decidieron arriesgarse por el futuro de sus hijos o familiares.

La administración nacional defendió que las redadas en escuelas no son habituales, aunque “una acción migratoria cerca de una escuela depende de cada caso”, lo cierto es que no parecen tan “particulares” como lo hacen ver.

Panorama revelado en el estudio

Un estudio publicado por Thomas S. Dee, especialista en la Escuela de Educación de la Universidad de Stanford, señaló que recientes operativos migratorios coincidieron con un aumento de 22% en las ausencias diarias de estudiantes.

Esto, al menos en el Valle Central de California, una zona agrícola con gran cantidad de familias inmigrantes.

Mientras que, en Distritos escolares en Washington y Illinois experimentaron patrones similares.

En Highline, en las afueras de Seattle, la ausencia crónica, es decir, faltar a más del 10% de las clases, subió a 48% en el ciclo que terminó en julio, revirtiendo las mejoras alcanzadas anteriormente.

Mientras que, en Chicago, los educadores de secundaria detectaron una caída del 20% en la asistencia, en comparación con el año previo.

De hecho, en 2024 los estudiantes hispanos registraron la segunda tasa más alta de ausentismo crónico, con 33%, frente a 26% del promedio general.

Lo cual se estima ha emporado mucho más en lo que va, y lo que falta, de 2025.

Dee explica que el incremento abrupto en las ausencias al iniciar las redadas, muy distinto a los patrones habituales del año escolar.

Además, el efecto resultó especialmente pronunciado entre estudiantes de preescolar y primaria, que suelen acudir acompañados por sus padres.

Más allá de lo pedagógico

Aunque indican que las redadas no son la única causa, también se ha reportado situaciones de: trabajo desde edades tempranas, temas de salud y responsabilidades familiares.

Advierten que hay que tener en cuenta que, tras la pandemia de Covid-19, se amplificaron las dificultades educativas, sumado a esto, las redadas agregan dificultades a la recuperación académica.

A lo que se le une un auge en trastornos de salud mental, ya que aseguran que el daño va mucho más allá de lo pedagógico.

Desde la Facultad de Medicina Johns Hopkins, Josh Sharfstein, asegura que las ausencias escolares pueden acarrear trastornos de ansiedad y dañar el desarrollo emocional e intelectual

La Asociación Nacional de Directores de Secundaria (NASSP) explicó a Infobae que estas ausencias extensas no solo provocan bajo desempeño, a menudo llevan al abandono escolar.

Y hay que tener presente que las consecuencias de no finalizar la secundaria “son profundas”, aunado a esto, quienes abandonan los estudios perciben ingresos notablemente inferiores.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América