El plan de Trump para confiscar propiedades de inmigrantes: ¿Es legal?

La confiscación de activos a criminales no es una práctica nueva en Estados Unidos, aunque está debidamente reglamentada
 

Jueves, 18 de septiembre de 2025 a las 07:00 pm
El plan de Trump para confiscar propiedades de inmigrantes: ¿Es legal?

La propuesta de la política "Regreso a casa" del presidente Donald Trump busca una aplicación más severa de la ley contra los inmigrantes en situación irregular.

Estas acciones podrían incluir la incautación de propiedades y la congelación de cuentas bancarias según informaron las autoridades. 

Esta medida, aunque presentada como un intento de reducir la inmigración ilegal, genera un importante debate legal y constitucional. 

La confiscación de activos a criminales no es una práctica nueva en Estados Unidos, sin embargo, aplicarla de manera generalizada basándose únicamente en el estatus migratorio de una persona podría ser delicado.

Este deberá requerir la creación de nuevas leyes o la reinterpretación de las existentes, ya que el estatus migratorio irregular se considera una infracción civil, no un delito penal.

Leyes

La Constitución de los Estados Unidos protege a todas las personas en su territorio, sin importar su situación migratoria, a través de la Cuarta Enmienda. 

Esta enmienda prohíbe los registros e incautaciones "irrazonables" sin una orden judicial o una causa probable que justifique la acción, un principio fundamental del debido proceso. 

La confiscación de bienes sin una conducta delictiva asociada podría considerarse una violación de esta protección. 

Esto anticipa un gran conflicto en los tribunales si la administración de Trump avanza con esta propuesta, pues se espera que se enfrentaría a un serio desafío legal en la Corte Suprema. 

La protección constitucional del debido proceso se extiende a todos, independientemente de su ciudadanía.

Opciones

Para quienes enfrentan la posibilidad de que sus cuentas bancarias sean afectadas, existen alternativas para resguardar su dinero. 

Una opción es el uso de tarjetas de débito prepagadas, las cuales no están vinculadas a una cuenta bancaria tradicional y funcionan cargando fondos directamente. 

Otra alternativa es la utilización de servicios de remesas y plataformas de pago digital que permiten enviar y recibir dinero sin la necesidad de una cuenta bancaria. 

Estas opciones ofrecen una forma de manejar las finanzas, aunque pueden tener comisiones y limitaciones. 

También, para cantidades pequeñas, algunas personas optan por métodos de ahorro menos formales, como cajas fuertes en el hogar, aunque estos conllevan riesgos de robo, incendio o pérdida. 

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América