“Es un cultivo de enfermedades”: migrante argentino relata los horrores de Alligator Alcatraz en Florida

La familia de Fernando se comunica con él varias veces al día.

Martes, 15 de julio de 2025 a las 01:25 pm
alligator alcatraz argentino florida
Rebecca Blackwell / AP

Desesperados por su situación migratoria en Estados Unidos, una pareja de inmigrantes argentinos concibió un audaz plan: huir del país en una motorhome y emprender una travesía continental. Lamentablemente, sus planes fueron interrumpidos. Apenas dos horas de un viaje que prometía durar meses, el hombre de 63 años fue interceptado y confinado en Alligator Alcatraz, en el corazón de los Everglades floridanos, reseña La Nación.

Travesía de la pareja de inmigrantes argentinos

Todo comienza en 2001. En ese año, la pareja se vio forzada a emigrar de Argentina a España debido al "corralito", una controvertida decisión del entonces presidente Fernando de la Rúa que impedía a la gente retirar libremente sus fondos bancarios.

Después de su llegada, la pareja pasó 15 años en España, divididos entre una década en Madrid y cinco años en las Islas Canarias. 

Durante este tiempo, Fernando Artese, quien también posee la nacionalidad italiana, no solo echó raíces, sino que también estableció su propio negocio, llegando a emplear a varias personas.

Aunque, la bonanza no duraría mucho. A principios de la década de 2010, España experimentó un declive económico, lo que llevó a Fernando Artese a tomar una nueva y trascendental decisión: emigrar a Estados Unidos en 2014, utilizando para ello el Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA).

“Fue una época muy complicada con la burbuja inmobiliaria. Sin embargo, tenía un hermano que vivía en Estados Unidos y nos dio el apoyo para que fuéramos a Florida. Fernando emigró primero en 2014 y se trasladó con el pasaporte italiano”, comentó Mónica.

El argentino no pudo regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos

Fernando, al haber entrado a Estados Unidos con una ESTA, no pudo cambiar su estatus migratorio y, por lo tanto, no logró regularizar su situación en el país.

“Con un ESTA no tenés posibilidad de cambiar el estatus. Si él volvía a salir de Estados Unidos, no iba a poder entrar por 10 años. Es por eso que decidió quedarse: para sacar a su familia adelante”, dijo la esposa de Fernando.

A pesar de tener visados de estudiante, el plan de Mónica y Carla de establecerse en Estados Unidos se vio frustrado. 

Carla enfrentó serios desafíos para acceder a becas universitarias, un obstáculo que finalmente forzó el regreso familiar a Argentina. 

Mónica relató: "La falta de acceso a becas universitarias para mi hija nos hizo reconsiderar todo. Fue el punto de inflexión que nos llevó a decidir abandonar Estados Unidos”.

¿Cómo ocurrió la detención del argentino en Florida?

Una familia adquirió una casa rodante con la intención de dejar Estados Unidos. Su plan original consistía en atravesar el país en coche hasta California, para luego continuar por México y emprender un extenso viaje hacia Argentina. 

Todo este recorrido sería documentado y compartido con el público a través de su canal de YouTube, "Argentinomades".

Apenas dos horas después de iniciar su trayecto, el viaje de Fernando se vio abruptamente detenido cuando la policía lo detuvo cerca de Júpiter, Florida. ¿La razón? No tenía licencia de conducir.

El argentino fue trasladado al centro de detención Alligator Alcatraz en Florida

Fernando fue llevado por las autoridades a una prisión de la zona. Después de una revisión de su situación migratoria el 3 de julio, fue transferido a Alligator Alcatraz, el recién inaugurado centro de detención de Florida.

La familia de Fernando se comunica con él varias veces al día. No obstante, Mónica ha denunciado las pésimas condiciones en Alligator, describiendo celdas sobrepobladas con más de 30 personas. 

Según ella, el lugar es como "un búnker o un gallinero" con hasta 32 individuos por celda. Además, los detenidos son tratados como "criminales" al ser obligados a entrar al comedor con las manos en la nuca. 

Mónica también relató que los despiertan a las 2 a.m. para ducharse con agua hirviendo y aire acondicionado fuerte, provocando problemas de salud como dolor de garganta y fiebre, lo que convierte el centro en un foco de enfermedades.

Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América