“Es una locura”: un inmigrante con 40 años en EE.UU. se autodeporta por este motivo

A pesar de vivir en Estados Unidos y trabajar como enfermero por más de 20 años, Morrison nunca pudo regularizar su estatus migratorio. 

Lunes, 11 de agosto de 2025 a las 09:53 am
autodeportación autodeporta estados unidos ee.uu. inmigrante

Después de cuatro décadas en Estados Unidos, un inmigrante irlandés llamado Matthew Morrison tomó la difícil decisión de autodeportarse. 

El miedo a ser arrestado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) y ser expulsado del país era tan grande que abandonó la vida que había formado, separándose de sus hijos y nietos, quienes se quedaron en suelo estadounidense.

El inmigrante huyó desde su país de orígen a Estados Unidos por la violencia

Criado en Derry, Irlanda del Norte, una ciudad dividida por tensiones religiosas y políticas, Matthew Morrison experimentó la discriminación desde muy temprano en su vida, reseña La Nación

Perteneciente a una familia católica, su hogar carecía de servicios esenciales como agua caliente y un baño interior, y vivían con el temor constante de las redadas de soldados británicos, según compartió con The Marshall Project.

Mientras estudiaba en la universidad en 1975, Morrison fue arrestado bajo el cargo de intento de asesinato de un agente de policía. Fue declarado culpable y pasó diez años en prisión.

Cuando Morrison fue liberado en 1985, decidió emigrar a St. Luis, Estados Unidos. Ahí se casó con Francie Broderick, una amiga que lo había apoyado mientras estuvo en prisión. Juntos criaron a dos hijos y formaron una familia.

El inmigrante irlandés no logró regularizar su estatus en Estados Unidos

A pesar de vivir en Estados Unidos y trabajar como enfermero por más de 20 años, Morrison nunca pudo regularizar su estatus migratorio. 

Las condenas de su juventud, que había omitido en su solicitud de visa, le impidieron obtener la residencia o la ciudadanía, a pesar de que un proceso de deportación iniciado por quedarse más tiempo del permitido fue suspendido en el año 2000. Él lamentaba que inmigración no reconociera sus contribuciones.

Con el tiempo, su salud se deterioró y sufrió varios derrames cerebrales. Además de las largas esperas para renovar sus permisos de trabajo, lo que lo dejaba sin empleo, Morrison vivía con el temor constante de ser arrestado.

¿Por qué tomó la decisión de abandonar Estados Unidos?

En junio, una cita de rutina con ICE en St. Luis llenó de angustia a Morrison, quien, según su hijo Matt de 37 años, vivía con el temor constante de ser detenido. 

Matt relató que el miedo a una redada, similar a las que presenció en su niñez en Derry, era una constante.

Este profundo temor, alimentado por las notificaciones de deportación que otros conocidos habían recibido, lo llevó a tomar la drástica decisión de autodeportarse a Irlanda. 

"Llegué aquí como inmigrante y me voy como inmigrante", comentó antes de partir, describiendo la situación como "estresante y desquiciada".

El 21 de julio, Morrison y su esposa volaron de Cleveland a Dublín. Para sus hijos, la despedida fue sumamente difícil. 

Su hijo Matt explicó que, a pesar de tener familia en Irlanda, sus hijos y nietos se quedaban en Estados Unidos. Su hija Katie, de 34 años, comparó la despedida con un funeral, expresando: "Aunque todavía está vivo, siento un profundo dolor".

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América