El nombre de Key West, Florida, tiene un origen muy peculiar y, en su momento, bastante macabro.
Aunque hoy la asociemos con playas paradisíacas y un ambiente festivo, su nombre original, Cayo Hueso, nos cuenta una historia completamente diferente.
Cuando los exploradores españoles llegaron a la isla en el siglo XVI, la encontraron cubierta de restos de esqueletos humanos.
Se cree que estos huesos pertenecían a los indígenas de la tribu Calusa, que utilizaban la isla como un cementerio comunal.
Por este sombrío descubrimiento, los españoles la bautizaron como Cayo Hueso, que significa "isla de huesos".
A medida que la isla fue pasando a manos de los ingleses y se anglicizó la región, el nombre español se corrompió fonéticamente.
La palabra "cayo" se tradujo a "key", y el "hueso" se transformó en "west", creando el nombre Key West.
A pesar de que "bone" sería la traducción literal de "hueso", la palabra "west" se impuso, consolidando el nombre que conocemos hoy.
Este peculiar origen nos recuerda el pasado de la isla, un pasado que contrasta con la vibrante atmósfera turística que hoy la caracteriza.
De un macabro cementerio a un destino de ensueño, Key West es un claro ejemplo de cómo la historia puede perdurar de las formas más inesperadas.
¿Cómo es vivir en Key West, Florida?
La vida en Key West es una mezcla fascinante de tranquilidad tropical y energía inagotable.
Los residentes de esta isla, ubicada en el extremo sur de Florida, viven con una filosofía que se resume en una sola palabra: relajación.
El ritmo de vida lo marca el sol y el mar, con días llenos de actividades al aire libre como la pesca, el buceo o el kayak.
A diferencia de las grandes ciudades, aquí no hay prisas ni estrés. El código de vestimenta es sencillo y el transporte principal es la bicicleta, reseña Heraldo USA.
¿Cuál es el costo de vida en Key West?
Sin embargo, esta vida de "vacación perpetua" tiene un costo. El costo de vida en Key West es notablemente alto, especialmente en cuanto a vivienda, ya que escasean las propiedades y sus precios son muy elevados.
A pesar de esto, la comunidad es fuerte, diversa y con un espíritu excéntrico que la hace única.
Los días de un "Conch" (como se llama a los residentes locales) suelen terminar en la plaza Mallory, donde se celebra el atardecer con un espectáculo diario. Es un ritual que demuestra el amor por la naturaleza y por el estilo de vida isleño.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube