Gobierno de Trump evalúa eliminar el permiso de trabajo para solicitantes de asilo: conozca los detalles

Esta medida busca eliminar lo que se considera un incentivo para los migrantes que utilizan el sistema de asilo para trabajar en EEUU
 

Martes, 03 de junio de 2025 a las 05:51 pm
Gobierno de Trump evalúa eliminar el permiso de trabajo para solicitantes de asilo: conozca los detalles

La administración Trump está evaluando una nueva regulación que podría limitar el acceso de los solicitantes de asilo a permisos de trabajo.

Esto representaría un cambio significativo en la política migratoria de Estados Unidos según informó este martes CBS News

Según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esta propuesta implicaría una pausa indefinida en la práctica vigente.

Esta permite a los inmigrantes con solicitudes de asilo pendientes trabajar legalmente mientras esperan la resolución de sus casos. 

La medida forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para abordar lo que consideran un uso indebido del sistema de asilo por parte de inmigrantes económicos.

Antecedentes 

Desde la década de 1990, la ley estadounidense permite a los solicitantes de asilo obtener permisos de trabajo si sus casos llevan más de 180 días pendientes. 

Normalmente, pueden solicitarlos 150 días después de presentar su solicitud. Sin embargo, la nueva regulación que se está considerando suspendería la emisión de permisos de trabajo.

La suspensión sería hasta que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) resuelva todas las solicitudes en un promedio de 180 días. 

Dado el actual retraso en el procesamiento de casos, donde más del 77 % de las solicitudes superan este plazo, cumplir con esta norma sería altamente complicado.

Si se implementa esta propuesta, los solicitantes de asilo tendrían que esperar un año después de presentar su solicitud para ser elegibles para un permiso de trabajo, en lugar de los seis meses actuales. 

Aunque aún no se ha definido una fecha para el anuncio de esta regulación, el DHS ha indicado que está buscando maneras de fortalecer la integridad del sistema de asilo.

También pretenden abordar el fraude y abuso, tras lo que consideran una erosión del sistema durante la administración Biden.

¿Cuál sería el impacto?

Los cambios afectarían a los solicitantes de asilo con solicitudes pendientes ante el USCIS y aquellos en procesos de deportación en tribunales de inmigración. 

Para obtener asilo, los extranjeros deben demostrar que huyen de la persecución por motivos como nacionalidad, raza o religión, aunque muchos no cumplen con los estrictos requisitos legales. 

En la última década, el número de solicitudes de asilo ha aumentado significativamente, con aproximadamente 1,5 millones de casos gestionados por el USCIS y otros 2 millones revisados por tribunales de inmigración.

El plan en evaluación busca eliminar lo que se considera un incentivo para los migrantes que utilizan el sistema de asilo para trabajar en EEUU. 

Esta propuesta recuerda a una regla de 2020 de la primera administración Trump, que intentaba extender el tiempo de espera para permisos de trabajo de seis meses a un año. 

Además, se enmarca dentro de un enfoque más amplio para hacer que el país sea menos acogedor para los solicitantes de asilo.

Postura de defensores de migrantes

Defensores de los derechos de los inmigrantes, como Conchita Cruz, advierten que restringir los permisos de trabajo perjudicaría tanto a las comunidades como a los empleadores en EEUU.

Cruz, que forma parte del Proyecto de Defensa de los Solicitantes de Asilo, afirma que los solicitantes de asilo desempeñan roles esenciales en diversos sectores laborales.

Es importante señalar que Inmediatamente después de tomar posesión en enero, Trump cerró el sistema de asilo estadounidense.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América