La tensa situación de los inmigrantes en Estados Unidos (EEUU) ante la implementación de diversas estrategias anti migratorias -y operativos continuos- causa gran tensión entre los vecinos, Nueva York no es la diferencia, la aparición de un polémico cartel pone en riesgo la estabilidad mental de la comunidad.
Esta vez se trata de un aviso que apareció en el vestíbulo de un edificio ubicado en Queens, el cual ha generado gran polémica entre los residentes del lugar y sus alrededores.
Este hecho ha ocurrido en el edificio ubicado en el 88-06 de Parsons Boulevard, en Jamaica, Queens, una comunidad formada en gran parte por familias inmigrantes.
El cartel, titulado “Línea de Información de Investigaciones de Seguridad Nacional”, está impreso bajo el logotipo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), anima a los inquilinos a reportar delitos graves como “narcóticos” o “trata de personas”, hasta ahí, todo bien.
Pero, también incluía una palabra que provocó alarma: “inmigración”.
La presencia de dicho término sensible en el listado de actividades, que supuestamente debían denunciarse, generó temor entre los vecinos.
Vale la pena destacar que, el portal de Nueva News, destaca que las autoridades estatales confirmaron que reportes similares surgieron en años anteriores, especialmente durante la primera administración de Donald Trump, cuando su gobierno reforzó las políticas de control migratorio.
Reacciones e investigación
Los residentes consideran que el mensaje es obvio, una invitación explícita a delatar a quienes carecen de estatus legal.
El hecho generó indignación entre grupos locales y defensores de migrantes.
Por lo que organizaciones como Make the Road New York y Queens Community Action denunciaron el cartel como parte de una estrategia de intimidación.
Debido a esto, la División de Derechos Humanos del Estado de Nueva York abrió una investigación tras recibir denuncias de habitantes del edificio.
Los inspectores visitaron las instalaciones acompañadas por representantes de la fiscalía estatal.
Resulta que los administradores del inmueble habían colocado el cartel sin consultar a las autoridades locales.
Además se dio a conocer que, durante la visita, un superintendente y un agente de la empresa administradora intentaron intimidar a los testigos con amenazas de redadas de inmigración, según los funcionarios.
Es importante conocer que la oficina estatal calificó esas acciones como un posible intento de coerción y recordó que la ley protege a los inquilinos de cualquier tipo de acoso vinculado con su origen o estatus legal.
En este sentido, los líderes comunitarios también organizaron una conferencia de prensa para exigir que las autoridades estatales investiguen si el material proviene directamente del ICE o si se trata de una falsificación empleada para sembrar temor.
Además, el alcalde Eric Adams, pidió a los inquilinos que reporten situaciones similares a la línea 311 del Ayuntamiento en lugar de contactar a agencias federales.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube