Trayectoria de la tormenta tropical Melissa: ¿Cuál es el riesgo que representa para EEUU si se convierte en Huracán?

Durante las primeras horas de este viernes, estaba detenida a unos 260 kilómetros (165 millas) al sureste de Kingston, Jamaica

Viernes, 24 de octubre de 2025 a las 09:17 am

Melissa, la decimotercera (13º) tormenta con nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico, y la primera con nombre que se forma en el Caribe este año, está al acecho y dejando consecuencias a su paso, sepa qué se prevé que suceda con su trayectoria y si afectará a Estados Unidos.

Se ha dado a conocer que la tormenta tropical Melissa estaba estacionaria en el Caribe central en las primeras horas de este viernes.

Los meteorólogos advirtieron que podría ganar fuerza pronto y pasar cerca de Jamaica convertida en un potente huracán, además de provocar posibles inundaciones repentinas "catastróficas" y deslaves en el sur de Haití.

Explican que se esperaba que la tormenta, de movimiento errático, descargue abundantes precipitaciones sobre Jamaica y las regiones del sur de Haití y República Dominicana durante el fin de semana.

En este sentido, director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Michael Brennan, dijo que la lluvia es un gran riesgo con la tormenta.

"Históricamente, la lluvia ha sido la mayor causa de pérdida de vidas en tormentas tropicales y huracanes en el Caribe", recordó.

En el último reporte, las primeras horas de este viernes, la tormenta estaba detenida a unos 260 kilómetros (165 millas) al sureste de Kingston, Jamaica, y a aproximadamente 445 kms (275 millas) al suroeste de Puerto Príncipe, Haití.

Se prevé que comience a desplazarse hacia el noreste o el norte más tarde en el día, antes de virar hacia el oeste durante el fin de semana.

¿A dónde se dirige Melissa?

Según la previsión, Melissa comenzará a acercarse lentamente a Jamaica durante el fin de semana y podría fortalecerse hasta alcanzar categoría de huracán el sábado, y de huracán mayor al final del fin de semana, posiblemente alcanzando la categoría cuatro para el martes.

En la región oriental de Jamaica podrían caer hasta 36 centímetros (14 pulgadas) de lluvia, lo que podría provocar inundaciones y deslaves debido a la saturación del terreno tras unas recientes e intensas precipitaciones no ligadas a Melissa.

Las escuelas, los centros de salud y las oficinas gubernamentales cerraron en toda Jamaica el jueves, y las autoridades advirtieron que los aeropuertos harían lo propio en 24 horas si había una alerta por huracán.

También se pronosticaron hasta 36 cms (14 pulgadas) de lluvia para el sur de Haití y de la República Dominicana, con cantidades que podrían ser mayores hasta el domingo.

Incertidumbre para EEUU

Entonces, actualmente, la tormenta tropical Melissa no representa una amenaza directa o inmediata para el país, incluyendo Florida, durante el período de pronóstico de 5 días.

  • Trayectoria a Largo Plazo: el pronóstico de la trayectoria de Melissa sigue siendo incierto a largo plazo, después de su paso por el Caribe central, debido a que su movimiento lento y su interacción con otros sistemas atmosféricos hacen que los modelos no coincidan completamente.
  • Vigilancia continua: aunque el riesgo inmediato es bajo para EEUU, los estados del sureste, especialmente Florida, siguen monitoreando de cerca el progreso del sistema.
  • Si Melissa logra convertirse en un huracán mayor, su trayectoria futura una vez que salga del Caribe se volverá crítica para determinar cualquier riesgo potencial para la costa este de EEUU.

Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América