El gobernador de Utah, Spencer Cox, recomendó a los estadounidenses abandonar las redes sociales al responsabilizarlas como fuerza impulsora detrás del asesinato del líder conservador Charlie Kirk, ocurrido el 10 de septiembre en la Universidad del Valle de Utah.
Cox aseguró que estas plataformas alimentan el extremismo, manipulan a los jóvenes y envenenan el discurso público.
“Creo que las redes sociales han tenido un papel directo en cada asesinato e intento de asesinato que hemos presenciado en los últimos cinco o seis años. No me cabe duda”, declaró Cox el domingo en el programa Meet the Press de NBC.
El republicano, padre de cuatro hijos y gobernador desde 2021, fue más allá al calificar a las plataformas como un “cáncer”.
“Las empresas más poderosas de la historia del mundo han descubierto cómo manipularnos el cerebro, hacernos adictos a la indignación y hacer que nos odiemos unos a otros”, dijo.
Utah y la regulación pionera de las redes sociales
Las críticas de Cox no son nuevas. En 2023, Utah se convirtió en el primer estado del país en aprobar la Ley de Regulación de las Redes Sociales, que exige la verificación de edad a los usuarios, prohíbe anuncios dirigidos a menores y permite a los padres demandar a las compañías tecnológicas por daños.
Aunque la legislación enfrentó impugnaciones judiciales y un juez bloqueó algunos apartados por dudas sobre la Primera Enmienda, la medida marcó un precedente en el debate nacional sobre la responsabilidad de las plataformas digitales.
“Lo que hemos hecho, especialmente con nuestros niños, nos llevó una década darnos cuenta de lo perversos que son estos algoritmos. Y estamos haciendo todo lo posible en Utah”, subrayó Cox.
Redes sociales y el caso Robinson
El sospechoso del asesinato, Tyler James Robinson, de 22 años, será acusado formalmente este martes. Sus antiguos compañeros lo describieron como un joven “muy conectado” y un “chico de Reddit”, lo que ha reforzado las sospechas del gobernador sobre la influencia de internet en su radicalización.
Cox insistió en que los estadounidenses deben “apagarlo” y volver a priorizar la comunidad. Además, criticó la difusión de imágenes violentas en línea: “Los humanos no hemos evolucionado para procesar ese tipo de imágenes horripilantes”.
La exhortación final del mandatario fue directa: “Tenemos que recuperar nuestra autonomía. Tenemos que apagar las redes y volver a preocuparnos por nuestros vecinos”.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube