¡Plan "Freaky Friday" en marcha! ICE ofrece $2.500 para una auto-deportación voluntaria de adolescentes migrantes: requisitos

Este programa ofrece un incentivo económico a ciertos menores no acompañados acepten salir del país de manera voluntaria.

Martes, 14 de octubre de 2025 a las 11:55 am

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) ha lanzado una controvertida iniciativa de auto-deportación enfocada en adolescentes migrantes no acompañados, que internamente se conoce como "Freaky Friday". 

Este programa, que es fruto de una colaboración entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), ofrece un incentivo económico de $2.500 a ciertos menores no acompañados de 17 años que acepten salir del país de manera voluntaria.

ICE confirmó a LA Public Press que esta opción "voluntaria" está dirigida inicialmente a jóvenes de 17 años, excluyendo a aquellos de nacionalidad mexicana.

¿Cuáles son los requisitos para que los adolescentes puedan optar por la auto-deportación voluntaria?

Los adolescentes que decidan optar por esta alternativa deben cumplir con dos requisitos: un juez de inmigración debe aprobar su salida, y el pago de los $2.500 se entrega solo después de que el menor confirme su regreso a su país de origen. 

ICE defiende esta medida, afirmando a LA Public Press que "esta opción voluntaria les brinda, a los menores no acompañados, una elección y les permite tomar una decisión informada sobre su futuro".

Un programa del ICE cuestionado por abogados

Sin embargo, defensores de los derechos de los inmigrantes expresaron profundas reservas ante esta iniciativa del ICE

Abogados y activistas han calificado la iniciativa de "coercitiva", señalando que apunta a uno de los grupos más vulnerables dentro del sistema de inmigración. 

La preocupación principal radica en la posibilidad de que los adolescentes, bajo presión y con la incertidumbre de su proceso migratorio, se sientan obligados a aceptar el incentivo en lugar de continuar sus casos en corte.

Este programa piloto se inscribe en un esfuerzo más amplio de la administración actual para expandir las opciones de salida voluntaria, siguiendo esquemas similares que ofrecieron hasta $1.000 a adultos para que se auto-deportaran, según reportó Abogado.com. 

No obstante, es la focalización explícita en menores no acompañados lo que ha suscitado un mayor rechazo. 

Un reciente revés judicial, una orden de restricción temporal emitida por un juez de distrito, busca impedir que ICE detenga automáticamente a menores que cumplen 18 años y los transfiera a centros de detención para adultos, una práctica que los defensores consideran una táctica de presión para forzar la auto-deportación.

Los activistas temen que la iniciativa "Freaky Friday" pueda estar ligada a esta presión para que los menores abandonen sus casos.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América