A partir de este mes, los agentes del ICE tienen estrictamente prohibido hacerse pasar por policías o utilizar pretextos falsos para realizar arrestos en siete condados del sur de California. Así lo establece una orden legal que responde a una demanda presentada en 2020 tras un polémico operativo.
El caso detonante fue el arresto de Osni Soto Vázquez, un joven beneficiario de DACA, detenido luego de que agentes de inmigración ingresaran a su fraccionamiento mintiendo sobre su identidad y objetivo, destaca Conexión Migrante.
A través de un video se comprobó que los oficiales fingieron ser detectives en busca de otra persona para lograr acceder al lugar sin orden judicial.
Nuevas reglas para ICE: sin engaños ni disfraces
La nueva normativa impide que los agentes del ICE entren a propiedades privadas, como casas, apartamentos o centros de cuidado, sin autorización legal.
Tampoco podrán usar excusas como “se me ponchó una llanta” o “busco a otro individuo” para acercarse a potenciales detenidos.
Además, están obligados a identificarse como “Oficiales Federales de Inmigración”, sin ambigüedades.
La orden tiene vigencia por tres años y aplica en los condados de San Luis Obispo, Santa Bárbara, Ventura, Orange, San Bernardino y Riverside. ICE cuenta con 30 días para implementar los nuevos protocolos.
Excepciones
Cabe destacar que la restricción no aplica para detenciones en la vía pública o en vehículos. Aun así, activistas consideran que esta medida es un paso crucial para proteger los derechos civiles de los inmigrantes.
El fallo surge también tras recientes denuncias, como la de una familia en California que fue acosada por agentes del ICE frente a su casa durante horas.
El incidente reforzó el reclamo de poner límites claros a sus métodos de operación.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube