¿Qué es la operación Freaky Friday? Esta es la oferta del ICE a jóvenes migrantes para que abandonen sus derechos de asilo

El programa se enmarca dentro de las estrategias de aceleración de deportaciones impulsadas por la administración Trump

Domingo, 05 de octubre de 2025 a las 07:31 pm

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) implementó recientemente un programa nacional que ofrece incentivos económicos a menores migrantes no acompañados que decidan regresar voluntariamente a sus países de origen.

Esta medida, que ha generado reacciones encontradas, apunta específicamente a adolescentes bajo custodia federal y a quienes ya se encuentran viviendo en comunidades dentro de Estados Unidos.

La información fue difundida inicialmente por el portal web Univision, que detalló que la iniciativa está dirigida a menores de 14 años en adelante y que busca reducir la sobrepoblación en centros de custodia.

Según ese medio, el programa ha sido bautizado como “Operación Freaky Friday” por grupos de activistas, quienes acusan al gobierno de promover decisiones bajo posible presión.

Condiciones para acceder al programa

Para participar, los menores deben firmar un formulario I-210 en el que renuncian a sus derechos a una audiencia migratoria y desisten de las solicitudes de protección amparadas por la Ley de Reautorización de Protección de Víctimas de Tráfico (TVPRA).

El pago de los 2.500 dólares solo se efectúa una vez que un juez aprueba su salida y se confirma el retorno del menor a su país de origen.

La agencia federal sostiene que este procedimiento es voluntario y representa una alternativa “menos prolongada” frente a los trámites judiciales migratorios.

No obstante, defensores de derechos humanos aseguran que la medida podría involucrar prácticas de coerción, especialmente cuando se trata de menores bajo custodia.

Charles Kuck, abogado de inmigración, informó en redes sociales que ICE ha enviado cartas a adolescentes en proceso, advirtiendo sobre la posibilidad de ser detenidos al cumplir 18 años si no aceptan la oferta.

Por su parte, Bilal Askaryar, portavoz del Centro Acacia para la Justicia, denunció que agentes han visitado refugios y hogares para presentar el programa, generando cuestionamientos por la falta de asesoría legal previa a los encuentros.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclaró que el nombre “Operación Freaky Friday” no forma parte del plan oficial, y que la decisión busca facilitar el retorno de quienes “deseen reunirse con familiares en sus países”.

El programa se enmarca dentro de las estrategias de aceleración de deportaciones impulsadas por la administración Trump.

Contexto migratorio reciente

Entre 2023 y 2024, las autoridades estadounidenses registraron más de 93.000 casos de menores no acompañados, la mayoría provenientes de Guatemala, Honduras, México y El Salvador. Organizaciones legales han recomendado a los defensores de estos menores presentar recursos y registrar documentación sobre la entrega de cartas o presiones ejercidas durante las visitas de ICE.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América