El Departamento de Servicios de Protección para Adultos (APS) de San Diego, California, atiende a adultos mayores de 60 años y a personas desde los 18 con discapacidades o dependencia.
Su misión es clara: ayudar a quienes enfrentan daños o amenazas de abuso, garantizando su derecho a la seguridad, la autonomía y la dignidad.
Tipos de abuso que vigila APS
Los trabajadores sociales de APS investigan casos de maltrato físico, como golpes, quemaduras o medicación inadecuada.
También intervienen en abusos sexuales, abandono por parte de cuidadores, aislamiento social —impedir llamadas, visitas o correspondencia—, explotación financiera, negligencia en la provisión de alimentos o atención médica, y situaciones de autodescuido.
Otros patrones incluyen sufrimiento mental por amenazas o agresiones verbales, así como secuestros, cuando un adulto mayor o dependiente es llevado fuera del estado en contra de su voluntad.
El organismo también difunde señales de alerta para la comunidad: lesiones sin explicación clara, cambios repentinos de conducta, cuidadores con comportamientos agresivos o con antecedentes de abuso, desaparición de objetos personales, falta de necesidades básicas y alteraciones sospechosas en cuentas bancarias.
Beneficios de denunciar y cómo hacerlo
Denunciar un posible abuso activa un sistema de protección inmediato. APS ofrece al adulto mayor opciones para mejorar su seguridad, conecta a las familias con recursos comunitarios y puede alertar a allegados que desconocen la situación.
Además, brinda apoyo a cuidadores bajo estrés y, en ciertos casos, facilita el procesamiento legal de los agresores.
Las denuncias pueden hacerse de manera anónima. Cualquier persona puede llamar al 800-339-4661 para reportar abuso de ancianos o adultos dependientes, mientras que las emergencias deben comunicarse al 911.
Profesionales de la salud, policías, personal financiero, clero y empleados de servicios sociales figuran entre los denunciantes obligatorios y cuentan con el sistema LEAPS para sus reportes.
Tras recibir un informe, APS asigna a un trabajador social que evalúa el caso y, si es necesario, contacta al denunciante.
Con este procedimiento, San Diego refuerza la red de protección para adultos vulnerables, apostando por un modelo de atención basado en la prevención, la intervención rápida y la defensa de la dignidad humana.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube