Un precedente nacional: estado de EEUU prohíbe que la policía se cubra el rostro durante redadas y patrullajes

La medida ya ha motivado a otros estados a presentar propuestas similares

Domingo, 21 de septiembre de 2025 a las 09:00 am
 Un precedente nacional: estado de EEUU prohíbe que la policía se cubra el rostro durante redadas y patrullajes

Dos importantes cambios en materia de seguridad pública se han implementado en California con la firma reciente de una ley que restringe el uso de máscaras y cubiertas faciales para la mayoría de agentes durante operativos públicos.

Esta normativa es una respuesta a las recientes tácticas usadas en redadas migratorias y apunta a garantizar la transparencia y la identificación explícita de los funcionarios.

La información fue extraída del portal web de Infobae, donde se detallan los antecedentes y alcances de esta legislación que modifica las prácticas de los agentes del orden en el estado.

La iniciativa generó opiniones encontradas con críticas desde el Gobierno federal y apoyos en organismos civiles y expertos legales.

Prohibición del uso de cubiertas faciales en operativos

La nueva ley impide que la mayoría de agentes usan máscaras, bufandas o pasamontañas durante procedimientos públicos.

Esta prohibición incluye operaciones de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con excepciones limitadas solo para agentes encubiertos, uso médico o equipamiento táctico. La intención central es evitar la intimidación y promover que las autoridades siempre se identifiquen claramente.

Desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se manifestó preocupación alegando que la norma pone en riesgo a los agentes, pues cubrirse el rostro protege su identidad y seguridad familiar. Sin embargo, la gubernatura de California ha desestimado estas críticas por falta de evidencia de mayores ataques.

Por otro lado, se sumaron voces legales que sostienen que los empleados federales deben respetar normativas estatales salvo que interfieran con sus funciones esenciales.

Esta ley es parte de un paquete legislativo más amplio que también protege escuelas y centros de salud contra incursiones ilegales y obliga a informar si agentes federales ingresan a recintos educativos.

Además, se destinaron fondos para la defensa legal de migrantes en este contexto de tensión entre políticas estatales y federales.

La medida ya ha motivado a otros estados a presentar propuestas similares, mientras sus alcances concretos frente a agentes federales siguen en debate.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América