Quienes completen el formulario I-907, de Solicitud de Procesamiento Prioritario, pueden acelerar el largo y complicado proceso migratorio en Estados Unidos.
Este documento permite a personas y empresas obtener una respuesta más rápida de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
Sin embargo, no todos los ciudadanos pueden usar esta herramienta, ya que solo es aplicable en situaciones específicas.
¿Qué es el formulario I-907?
Si deseas acelerar una petición o solicitud de inmigración, puedes usar el formulario I-907, también conocido como Solicitud de Procesamiento Prioritario.
Este servicio te permite pedir a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) que agilicen tu trámite.
¿En cuáles trámites migratorios se puede aplicar el formulario I-907?
El formulario I-907 solo acelera ciertos procesos de inmigración, no todos. Puedes usarlo para acelerar la solicitud de:
Puedes acelerar la Petición de Trabajador No Inmigrante (formulario I-129). Los empleadores usan este formulario para solicitar trabajadores extranjeros con visas como la H-1B, L-1 u O-1.
El procesamiento prioritario es muy popular para la visa H-1B porque las empresas obtienen una respuesta rápida sobre la aprobación.
También puedes acelerar la Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero (formulario I-140).
La gente usa este formulario para peticiones de inmigrantes basadas en empleo, como las visas EB-2 y EB-3. Acelerar el procesamiento de esta petición es crucial para obtener una green card.
Aunque no es común, a veces puedes acelerar la Solicitud de Autorización de Empleo (formulario I-765).
Esto aplica si tu solicitud de empleo está vinculada a una petición basada en empleo que ya aceleraste, reseña Trámites USA .
En algunos casos, puedes acelerar la Solicitud para Extender/Cambiar el Estatus de No Inmigrante (formulario I-539).
Esto es posible si el formulario está relacionado con una petición principal que es elegible para procesamiento prioritario.
¿Cuál es el proceso para presentar el formulario I-907?
Para presentar el formulario I-907, es importante seguir los pasos adecuados para evitar retrasos o rechazos. Aquí te resumo la información clave:
1. Requisitos
Asegúrate de que tu petición o solicitud principal es elegible para el procesamiento prioritario. El formulario I-907 solo está disponible para ciertos trámites, como los formularios I-129 (trabajador no inmigrante), I-140 (trabajador extranjero), y en casos específicos, los I-539 (extensión/cambio de estatus) y I-765 (autorización de empleo).
Debes tener una petición o solicitud principal en trámite o presentarla al mismo tiempo. Si la petición ya está pendiente, necesitarás una copia del recibo de presentación.
2. Formas de presentación
Tienes dos opciones principales:
En línea (e-filing):
Puedes presentar el formulario I-907 electrónicamente a través de tu cuenta de myUSCIS.
Este método es recomendado para ciertos solicitantes, como aquellos que presentan el I-539 y el I-765.
Debes seguir las instrucciones detalladas en el sitio web de USCIS para la presentación electrónica.
En papel (por correo postal):
Si tu formulario no es elegible para la presentación en línea, deberás enviarlo por correo.
Descarga la edición más reciente del formulario I-907 del sitio web de USCIS.
Completa y firma el formulario con tinta negra. Un formulario sin firmar será rechazado.
3. Pago de la tarifa
La tarifa del procesamiento prioritario es adicional a la tarifa del formulario principal.
Debes pagar la tarifa del I-907 con un cheque o giro postal separado. No incluyas la tarifa del procesamiento prioritario en el mismo cheque que la tarifa del formulario principal.
El costo de la tarifa varía según el tipo de formulario con el que lo presentes.
4. Dónde presentar
La dirección a la que debes enviar el formulario I-907 depende del formulario principal al que esté vinculado.
Puedes presentarlo junto con el formulario principal o por separado si el trámite ya está en curso.
Es crucial enviar el paquete completo a la dirección de presentación directa correcta para evitar demoras. Puedes encontrar las direcciones específicas en el sitio web de USCIS.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube