Ajuste de estatus: pasos y documentos necesarios para obtener la residencia en EEUU

Este ajuste permite a estos solicitantes tramitar la Green Card dentro de Estados Unidos, sin acudir al trámite consular en el país de origen

Sabado, 11 de octubre de 2025 a las 05:48 pm
Ajuste de estatus: pasos y documentos necesarios para obtener la residencia en EEUU

El proceso de Ajuste de Estatus se ha consolidado como una de las vías más utilizadas para quienes buscan la Residencia Permanente en Estados Unidos sin necesidad de salir del territorio. La gestión se realiza ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y requiere una solicitud formal que cumpla criterios específicos.

La información presentada se basa en detalles disponibles en el portal web de USCIS y describe las condiciones, requisitos y documentos implicados en esta solicitud migratoria. Este procedimiento se orienta tanto a casos familiares como laborales, siempre que exista disponibilidad de una visa en la categoría correspondiente y se cumplan los parámetros de presencia legal en el país.

Condiciones para ser elegible

Para iniciar el trámite, el solicitante debe contar con una vía de inmigración aprobada a su nombre, como una petición familiar o laboral mediante los formularios I-130 o I-140

En la mayoría de los casos, se exige que la fecha de prioridad esté vigente según el Boletín de Visas del Departamento de Estado. También se requiere haber ingresado legalmente a Estados Unidos y mantener un estatus válido, salvo excepciones previstas por la ley.

Un abogado representante de Quiroga Law Office, comentó al respecto;

"Quienes pueden ajustar estatus y, por consiguiente, adquirir la tarjeta de residencia, son las personas extranjeras que residan en los Estados Unidos y hayan entrado legalmente o cuenten con alguna excepción prevista por la ley."

Documentos y pasos iniciales

El paquete principal de solicitud incluye los siguientes formularios:

  • Formulario I-485 como documento central. 
  • I-693 para el examen médico.
  • I-864 para la verificación de patrocinio económico. 
  • I-765 para la autorización de empleo. 
  • I-131 para permisos de viaje. 

La presentación precisa de estos documentos es clave para evitar rechazos o demoras.

Luego de enviar la solicitud, USCIS emitirá un aviso de recibo y programará una cita de biométricos para la toma de huellas, foto y firma.

En la mayoría de los casos se requerirá una entrevista con un oficial antes de emitir la decisión final. Si es aprobada, el solicitante recibirá su Tarjeta de Residencia Permanente.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América