Aunque los desastres naturales son una realidad recurrente en Estados Unidos, variando según las estaciones y regiones, muchos propietarios se sorprenden por la magnitud y el costo de los daños por inundaciones cuando una tormenta importante golpea sus hogares, negocios y comunidades.
El impacto a menudo se convierte en una revelación impactante de lo destructivas y costosas que pueden ser las aguas de la inundación.
A menudo, la realidad del seguro choca con las expectativas del asegurado. Es una desafortunada sorpresa descubrir que, si bien una póliza de seguro de hogar estándar suele cubrir daños por incendio y viento, eventos como inundaciones y terremotos generalmente no están incluidos.
Para estos riesgos, normalmente necesitarás pólizas especializadas y separadas. Por eso, es crucial entender los detalles de tu cobertura, reseña Telemundo Chicago.
¿Qué residentes cuentan con seguro contra inundaciones en Estados Unidos?
La mayoría de las personas que tienen un seguro contra inundaciones están legalmente obligadas a tenerlo.
Si bien algunos propietarios pueden elegir si lo compran o no, es mandatorio para hipotecas respaldadas por el gobierno en propiedades ubicadas en zonas designadas de alto riesgo por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
Muchos bancos privados también exigen esta cobertura en áreas de alto riesgo.
La mayoría de las personas que tienen un seguro contra inundaciones están legalmente obligadas a tenerlo.
Si bien algunos propietarios pueden elegir si lo compran o no, es mandatorio para hipotecas respaldadas por el gobierno en propiedades ubicadas en zonas designadas de alto riesgo por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
Muchos bancos privados también exigen esta cobertura en áreas de alto riesgo.
¿Qué residentes no están cubiertos por el seguro contra inundaciones?
A pesar de que las inundaciones pueden afectar prácticamente cualquier lugar, solo un pequeño porcentaje de hogares en Estados Unidos cuenta con seguro contra inundaciones.
Esta situación se debe a varios factores, como la decisión de los propietarios en zonas de alto riesgo de no adquirirlo, la cancelación de la póliza una vez que ya no es obligatoria para la hipoteca, o la omisión total del seguro si la propiedad se compra en efectivo.
Mucha gente ignora la importancia del seguro contra inundaciones, asumiendo que solo es necesario en áreas costeras o cerca de ríos.
Sin embargo, los expertos advierten que las inundaciones pueden ser causadas por diversos fenómenos, como desbordamientos de ríos, flujos de lodo y lluvias torrenciales, lo que significa que el riesgo es mucho más amplio de lo que se percibe.
De hecho, Mark Friedlander, portavoz del Insurance Information Institute, señala que apenas el 6% de los hogares estadounidenses tienen una póliza contra inundaciones, concentrándose principalmente en las costas propensas a huracanes.
Esta cifra se ha mantenido estática a lo largo de los años, a pesar del aumento en la frecuencia de eventos de inundaciones severas, incluso en zonas que el gobierno no cataloga como de alto riesgo.
Esto sugiere una desconexión preocupante entre la percepción del riesgo y la realidad de los fenómenos meteorológicos.
¿Qué cubre y qué no cubre el seguro contra inundaciones en Estados Unidos?
Lo que sí cubre
Edificios:
- La estructura física del hogar y sus cimientos.
- Sistemas eléctricos y de fontanería.
- Sistemas de calefacción central y aire acondicionado.
- Hornos y calentadores de agua.
- Refrigeradores, cocinas y electrodomésticos empotrados (como lavavajillas).
- Alfombras instaladas permanentemente sobre un piso sin terminar.
- Panelado, tableros de pared, estanterías y armarios instalados permanentemente.
- Persianas.
- Garajes separados (hasta el 10% de la cobertura del edificio; otras estructuras separadas requieren una póliza separada).
- Remoción de escombros.
Cobertura de bienes personales/contenido:
- Pertenencias personales como ropa, muebles y equipos electrónicos.
- Cortinas.
- Lavadoras y secadoras.
- Aires acondicionados portátiles y de ventana.
- Hornos de microondas portátiles y lavavajillas portátiles.
- Alfombras no incluidas en la cobertura del edificio.
- Congeladores y los alimentos dentro de ellos.
- Ciertos artículos valiosos como obras de arte originales y pieles (con un límite de hasta $2.500).
Lo que no cubre
- Daños fuera de la propiedad principal
- Vehículos
- Dinero y documentos valiosos
- Gastos de subsistencia adicionales
- Pérdidas financieras
- Movimiento de tierra
- Hongo o moho:
- Problemas de fontanería interna
- Pertenencias personales en sótanos
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube