Una situación particular en el calendario del Seguro Social tiene un impacto directo en los beneficiarios del Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI), quienes no recibirán sus pagos regulares durante el mes de septiembre.
Este ajuste temporal modifica la programación estándar, generando inquietud entre millones de personas que dependen de estos ingresos.
La información fue obtenida del portal web de The Sun, donde se detalla que el problema surge a partir de la manera en la que la Administración del Seguro Social (SSA) administra los pagos mensuales, con un sistema escalonado para evitar congestionar sus plataformas.
Pagos adelantados y meses sin depósitos
En ciertos momentos del año, cuando el día primero del mes cae en fin de semana o en feriado federal, los pagos del SSI se adelantan. Este año ocurre debido a que el 1 de septiembre coincide con el Día del Trabajo, que siempre se conmemora un lunes.
Como consecuencia, los beneficiarios recibirán el pago correspondiente a septiembre el viernes 29 de agosto.
Esto implica que durante agosto se emitirán dos depósitos de SSI: uno el día 1, correspondiente a ese mes, y otro el día 29, referido al pago de septiembre. Por tal motivo, en el mes calendario de septiembre no habrá ningún depósito de este beneficio en las cuentas de los beneficiarios.
Impacto y frecuencia de esta programación
Este cronograma modificado afecta a una amplia población, que incluye adultos mayores, personas con discapacidades y quienes cuentan con recursos limitados en todo el país.
La SSA gestiona mensualmente los pagos para más de 70 millones de estadounidenses, y aunque estos ciclos atípicos ya se han repetido varias veces en 2025, mantienen la finalidad de evitar sobrecargar el sistema informático y logístico encargado de las transferencias.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.