La aprobación de la polémica ley conocida como el "One Big Beautiful Bill", firmada el 4 de julio por el presidente Donald Trump, instaura recortes profundos en el programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
Se estima que hasta 22 millones de hogares perderán total o parcialmente los beneficios. Esta política marca el mayor recorte en la historia del programa SNAP y genera preocupación entre defensores de derechos, economistas y autoridades estatales.
Será clave observar cómo reaccionan las entidades estatales y qué medidas se implementan para proteger a las familias más vulnerables.
¿Cuáles son los 10 estados que aplicarán estos recortes?
De acuerdo con el portal El Diario, estos son los 10 estados que enfrentarán el impacto más severo:
- Louisiana: aproximadamente 867,000 personas dependen del programa; se proyecta una pérdida de $4.7 mil millones en una década.
- Florida: cercano a 3 millones de habitantes usan SNAP; las nuevas reglas podrían duplicar los costos migrados al estado, fortaleciendo el riesgo de deserción del programa.
- Texas: con distritos como Fifth Ward (Houston) especialmente vulnerables, donde más de 155,000 personas podrían quedar sin asistencia.
- Mississippi: cerca del 18 % de los hogares dependen de SNAP, lo que implica alto riesgo de pérdida de acceso.
- Alabama: al igual que Mississippi, altos niveles de pobreza y dependencia de SNAP hacen que los recortes afecten profundamente.
- Oklahoma: se considera uno de los estados donde el programa tiene mayor impacto y será gravemente impactado por las modificaciones.
- Pennsylvania: todas sus zonas podrían perder cientos de millones en fondos federales, afectando a comunidades rurales y urbanas.
- California: se enfrentarán reducciones en todos sus condados, lo que afectará a millones de familias vulnerables.
- New York: aunque urbanamente diverso, la dependencia en barrios como Chinatown hace vulnerable a muchos residentes inmigrantes.
- Connecticut: a partir de octubre de 2026, el programa transferirá hasta el 75 % del costo a nivel estatal, lo que aumentará en unos $40 millones el gasto local.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube