¡Atención! Estados Unidos exige fianzas de hasta $15.000 para obtener ciertas visas: conoce los detalles

El gobierno de Estados Unidos ha desarrollado esta iniciativa para reducir las altas tasas de permanencia excedida.

Jueves, 02 de octubre de 2025 a las 11:12 am

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha puesto en marcha el Programa Piloto de Fianza de Visado, que ahora requiere que ciertos solicitantes de visas de visitante temporales (B-1 para negocios y B-2 para turismo) paguen una fianza de $5.000, $10.000 o $15.000 para poder obtener su visado. 

Esta regla final temporal, que fue publicada en el Registro Federal el 5 de agosto de 2025 (90 FR 37378), establece que el programa estará en funcionamiento durante 12 meses, comenzando el 20 de agosto de 2025.

¿Quiénes deben pagar la fianza para obtener las visas B-1 y B-2 y por qué?

El gobierno de Estados Unidos ha desarrollado esta iniciativa para reducir las altas tasas de permanencia excedida (overstay rates) de visitantes no inmigrantes y como una herramienta diplomática para fomentar la cooperación de gobiernos extranjeros en la verificación de identidad. 

El programa afecta a nacionales de países identificados por el Departamento de Estado que tienen altas tasas de permanencia excedida, información de investigación y verificación deficiente, o que ofrecen programas de "Ciudadanía por Inversión" (CBI), según la norma temporal.

Originalmente, el programa se aplicó a nacionales de Malaui y Zambia a partir del 20 de agosto de 2025, y posteriormente se sumó Gambia a partir del 11 de octubre de 2025 (tal como se cita en la página web oficial del Departamento de Estado y en actualizaciones regulatorias), reseña El Nuevo Herald. 

Oficiales consulares evalúan a los solicitantes y ejercen su discreción para imponer la fianza, fijando el monto en $5.000, $10.000 o $15.000. El monto estándar se establece en $10.000.

¿Cómo se realiza el pago de la fianza de las visas B-1 y B-1, y cuáles son las condiciones?

Si necesitas una fianza, tendrás que hacer el depósito a través de la plataforma oficial Pay.gov del Departamento del Tesoro, pero solo después de recibir instrucciones de un oficial consular. 

Es importante tener en cuenta que pagar la fianza no asegura que te otorguen la visa.

Además del costo que implica, este programa trae consigo restricciones importantes para las visas B1/B2 que se emiten bajo estas condiciones:

Validez reducida: La visa solo será válida para una única entrada durante un período de tres meses a partir de su emisión.

Admisión limitada: Los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) suelen restringir el tiempo de admisión a un máximo de 30 días.

Puertos de entrada designados: Los viajeros deben ingresar y salir de EE. UU. únicamente a través de aeropuertos específicos, como el Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS), el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York (JFK) o el Aeropuerto Internacional Dulles de Washington (IAD).

Si los viajeros cumplen con todos los requisitos de su visa, incluyendo salir a tiempo antes de la fecha límite de su Formulario I-94, podrán recuperar el total de la fianza. 

Sin embargo, si violan su estatus o se quedan en Estados Unidos más allá del tiempo permitido, perderán la fianza, que será confiscada por el gobierno, tal como se indica en la regla temporal publicada en el Registro Federal.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América