El Centro Nacional de Huracanes (NHC) monitorea una zona de baja presión con un 20% de probabilidad de desarrollo tropical en los próximos siete días.
Según una reseña de El Nuevo Herald, se espera que esta se forme a partir de los remanentes de un frente frío cerca o a lo largo de las costas sureste del Atlántico y del Golfo de Estados Unidos (EEUU) hacia finales de esta semana.
Alex DaSilva, pronosticador de AccuWeather, señaló que esta es una zona típica de formación a principios de julio.
¿Cuáles son los posibles impactos de esta formación tropical?
Si la baja presión se desarrolla, los principales impactos pronosticados son lluvias torrenciales. Estas precipitaciones, que pueden superar una pulgada en poco tiempo, podrían causar encharcamientos en carreteras y autopistas, incluso en zonas con suelo arenoso como Florida.
Además, existe la posibilidad de trombas marinas cerca de la costa, lo que podría arruinar una salida a la playa.
¿Qué se sabe de la tormenta tropical Barry?
La segunda depresión tropical de la temporada de huracanes del Atlántico 2025 se formó en la costa del Golfo de México y se ha emitido un aviso de tormenta tropical desde Boca de Catán hasta Tecolutla.
Durante la tarde de este domingo, esta depresión se transformó en la tormenta tropical Barry. El NHC pronostica que Barry tocará tierra en el este de México durante la noche, con presencia de fuertes lluvias.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube