La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos activará un nuevo mecanismo de control migratorio a partir del 26 de diciembre de 2025.
La medida incluye a todos los extranjeros, incluso a quienes poseen residencia legal permanente (Green Card).
Aunque el gobierno asegura que esta expansión tecnológica busca reforzar la seguridad nacional, expertos advierten sobre sus implicaciones legales y de privacidad para millones de viajeros.
El nuevo mecanismo que aplicará el CBP en la frontera
Desde finales de diciembre, el CBP podrá recopilar datos biométricos sensibles en todos los puntos de entrada y salida del país. Esto incluye aeropuertos, puertos marítimos y cruces fronterizos terrestres.
El nuevo sistema contempla la toma de fotografías para reconocimiento facial, huellas dactilares, escaneos de iris, muestras de ADN y hasta huellas de voz (voiceprints).
¿Cómo funciona el nuevo sistema y a quiénes afecta?
El mecanismo permitirá verificar si el estatus migratorio del viajero se ha mantenido correctamente durante su estadía. También facilitará la detección de documentos falsos o antecedentes penales.
Además, el CBP podrá aplicar esta tecnología tanto al ingreso como a la salida del país. Esto representa un cambio sustancial en la política migratoria, ya que antes solo se exigía este tipo de control en entradas.
¿Quiénes están exentos de este control biométrico?
Según el Código de Estados Unidos (U.S.C.), quedan exentos de esta recolección:
-
Menores de 14 años
-
Mayores de 79 años
-
Funcionarios de gobiernos extranjeros
-
Personal de organizaciones internacionales y de la OTAN
-
Casos excepcionales autorizados por el DHS
¿Qué pasa si un viajero se niega a entregar sus datos?
En caso de negativa, el CBP podrá considerar que el extranjero viola los términos de admisión. Esto podría afectar futuras solicitudes de visa o ingreso al país.
De hecho, la nueva norma publicada en el Registro Federal el 27 de octubre de 2025 establece que la negativa puede derivar en la inadmisibilidad del viajero.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube