Estafas de soporte técnico en EEUU: la guía del FBI para proteger tu dinero y denunciar

Debe reconocer el modus operandi y las señales de alerta para evitar caer, pero también tiene que saber qué hacer si es víctima

Sabado, 04 de octubre de 2025 a las 11:35 am

Hay diferentes tipos de estafas en Estados Unidos (EEUU) que por más que se actualicen mantienen si enfoque y objetivo, esto es lo que sucede con un popular tipo de esquema fraudulento que siempre está tras la casa de nuevas víctimas, hablamos de los scam de soporte técnico.

En la página del Federal Bureau of Investigation (FBI), en su sección de “estafas y seguridad” cuentan con un apartado especial para advertir a las personas sobre las estafas relacionadas con servicios de “soporte técnico”.

Explican que, en estas estafas, los delincuentes se hacen pasar por soporte técnico o de atención al cliente/servicio en diferentes ámbitos, esto puede abarcar:

  • Soporte de computadora/virus, renovación del software de virus, banca, sitios web de compras en línea, empresas de servicios públicos, seguridad (incluida la renovación de software antivirus), GPS, impresora, compañías de cable e Internet o intercambios de criptomonedas.

Detalles sobre cómo funciona la estafa

Explican que los estafadores, algunos de los cuales trabajan en centros de llamadas fraudulentos en todo el mundo, se hacen pasar por representantes de empresas legítimas para luego indicarle a la víctima potencial que hay algún tipo de problema con tu dispositivo o cuenta.

La comunicación no se limita a un solo tipo, estos estafadores pueden intentar comunicarse con sus víctimas de varias maneras:

  • Llamadas telefónicas o mensajes de texto no solicitados que afirman ser de soporte técnico
  • Ventanas emergentes de Internet que le indican que llame a un número de soporte técnico
  • Sitios web o anuncios en línea que anuncian un número de soporte técnico
  • instituciones financieras, empresas de servicios públicos o intercambios de criptomonedas

Para luego pasar a ofrecer solucionar el problema por una tarifa, instando a la persona a actuar con rapidez.

De esta forma, los estafadores pueden pedirle que transfiera dinero en efectivo, envíe una tarjeta de regalo o incluso transfiera criptomonedas como pago.

Ahora, tiene que saber que una vez que le otorgue al estafador acceso remoto a su computadora o su cuenta, robará su información personal o su dinero.

Lo que debe tener en cuenta para protegerse

  • No tome decisiones apresuradas. Debe estar alerta, porque los estafadores crean deliberadamente una sensación de urgencia y pánico dentro de las víctimas para convencerlas de que actúen de inmediato.
  • Las empresas, instituciones o servicios al cliente legítimos nunca lo llamarán y le ofrecerán soporte técnico si usted no lo ha solicitado.

Si recibe una llamada como esta, es casi seguro que se trata de una estafa. Lo que debes hacer es colgar.

  • Nunca permita que alguien que dice ser soporte técnico tenga acceso remoto a su computadora u otro dispositivo.

Esté prevenido, estos estafadores a menudo ponen a una víctima en el teléfono y le envían un enlace para descargar software malicioso en su computadora.

Una vez que ese estafador está en su computadora, tiene acceso a toda su información y archivos personales y también puede vaciar sus cuentas bancarias.

  • Mantenga actualizado el software de análisis de virus en sus computadoras para ayudar a eliminar las ventanas emergentes y el software malicioso que se instala en su computadora.

¿Has sido el objetivo? Esto debes hacer

Desde el FBI hacen un llamado para que las víctimas no se queden calladas y den a conocer sobre los intentos o estafas exitosas.

  • Presente una queja en el Centro de Delitos en Internet (IC3) del FBI en ic3.gov.
  • Ejecute un software de análisis de virus actualizado para verificar si los estafadores instalan software potencialmente malicioso.

Además, considere la posibilidad de que su computadora sea limpiada profesionalmente.

  • Póngase en contacto con sus instituciones financieras de inmediato. Tome medidas para proteger su identidad y sus cuentas.
  • Cambie todas las contraseñas si el estafador tuvo acceso a su dispositivo.
  • No crea que lo malo o el peligro ya ha pasado. Los estafadores a menudo comparten información de la víctima, por lo que puede ser objetivo de otra estafa.
  • Guarde toda la documentación, correos electrónicos, faxes y registros de comunicaciones originales

Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América